
Víctimas y autoridades, unidas por la reconciliación en el Eje Cafetero
Con actos culturales, recreativos y artísticos, quienes sufrieron las secuelas del conflicto armado en municipios del Eje Cafetero, conmemoraron este viernes el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.



La Unidad para las Víctimas, las gobernaciones de departamentos del Eje Cafetero y las alcaldías de esta región del país unieron esfuerzos este viernes para rendir tributo a sobrevivientes del conflicto en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad, en actos en Dosquebradas, Risaralda y Manizales y Anserma, Caldas.
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras -promulgada por el Gobierno Nacional en el año 2011- y como una de las medidas de satisfacción, se decretó el 9 de abril de cada año como una fecha para conmemorar a quienes padecieron los rigores de la guerra en Colombia.
Este año, las Mesas Municipales de Participación de Víctimas se sumaron a las autoridades territoriales para cumplir con diversas actividades encaminadas a mitigar el dolor de aquellas personas que sufrieron hechos victimizantes en razón del conflicto interno en nuestro país.
En Dosquebradas, el evento se cumplió con la asistencia de por los menos 300 personas a la cancha múltiple de la urbanización El Ensueño. Muchos derramaron lágrimas por la alegría que representa para ellos los nuevos vientos de paz que soplan en la localidad, tras la firma de los acuerdos de La Habana.
“Tenemos palabras de agradecimiento con el Estado por los beneficios que recibimos a través del gobierno local y de la Unidad para las Víctimas. Para nosotros es un aporte grande de cara a los objetivos que nos hemos trazado como víctimas. Somos gente capaz de cumplir sueños rodeados de una nueva esperanza, la de la paz”, según Samuel Beltrán coordinador de la Mesa Municipal.
Por su parte, el Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio destacó: “La Paz es posible pero sólo a través del camino de la reconciliación y la superación de la pobreza. Por ello, invitamos a los gobiernos municipales y a la Unidad para las Víctimas a prestar los servicios posibles en materia de asistencia y atención, formulemos proyectos que ayuden a las víctimas a alcanzar empleos dignos”.
Durante el evento se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en la guerra y por las víctimas del desastre natural en Mocoa, Putumayo, ocurrido hace ocho días a causa de una avalancha de agua y lodo.
“La reparación integral avanza de manera decidida. Las puertas de la Unidad están abiertas para vislumbrar alternativas que mejoren la calidad de vida de las víctimas; trabajando en equipo podemos superar la situación de vulnerabilidad de muchas de ellas. Los invito a estar unidos por las víctimas y volcar hacia ellas nuestra oferta institucional”, declaró Ómar Toro, director territorial de la entidad.
En Caldas, los actos de conmemoración se dieron en torno a la temática del perdón, la paz y la reconciliación.
En Manizales asistieron unas 200 personas a la sede del teatro Los Fundadores. Mientras, a los actos de Anserma asistió un centenar de personas, la mayoría víctimas, en el Coliseo Municipal Polideportivo.