![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
San Pablo, Bolívar, realiza marcha para conmemorar el Día de las Víctimas
Los habitantes de San Pablo, Bolívar, marcharon este fin de semana por las calles del municipio para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/conmemoracion_9a_san_pablo_2.jpg?itok=5aJ9leL1)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/conmemoracion_9a_san_pablo_4.jpg?itok=oeOQwFfd)
Con una marcha por las calles del municipio, los habitantes de San Pablo, Bolívar, conmemoraron este fin de semana el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, establecido por ley a celebrarse los 9 de abril de todos los años.
San Pablo, municipio del sur de Bolívar, está ubicado al occidente del Magdalena Medio. Otrora fue blanco de una disputa territorial entre grupos guerrilleros y paramilitares que buscaron hacerse al control del oro, la coca y del corredor vial estratégico. Cientos de personas murieron y 27 mil habitantes se desplazaron.
Los habitantes se congregaron en el parque principal donde se realizaron los actos conmemorativos al que asistieron Luz Enith Quintero, coordinadora de la Mesa de Víctimas, las autoridades locales y la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Esta región fue área de influencia, por años, del Comando Central del insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por ello, se realizó un acto de dignificación que consistió en pedir perdón a las víctimas en nombre del Estado colombiano y la entrega de flores amarillas, el repique de campanas y abrazos en señal de reconciliación.
Para finalizar los actos, la Unidad para las Víctimas ofreció un sancocho, característico de esta región.
“Esta conmemoración es la oportunidad para decirles que NO los hemos olvidado, que nuestra responsabilidad con ustedes es trascendental, teniendo confianza en Dios en que lograremos la justicia y la paz”, aseguró Luz Enith Quintero.
“Nuestro compromiso es mirar hacia adelante donde nuestra meta sea formar generaciones de paz, donde les inculquemos que los derechos humanos deben estar por encima de cualquier derecho, esos derechos que durante años fueron violados por una guerra que solo quería poder”, añadió.
A su turno, Amparo Chicue, directora de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, felicitó y resaltó la labor de la Mesa Municipal de Participación por el trabajo y esfuerzo realizado con las víctimas del municipio.
“La acción más reparadora es el abrazo de la sociedad con las víctimas” concluyó la funcionaria, recordando en el marco de la conmemoración esta frase del Director Nacional de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.