Abr
28
2017

Las víctimas culminan sus conmemoraciones en Risaralda

Con actos coordinados por las administraciones municipales, las organizaciones de víctimas y el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas entre otras entidades, culminaron las conmemoraciones del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas en Risaralda.

RisaraldaPereira

Pereira, 28 de abril de 2017. Las administraciones municipales de Pueblo Rico, Santa Rosa y Pereira realizaron actos litúrgicos, culturales, artísticos y protocolarios en razón del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

En Pueblo Rico, que ha sido históricamente uno de los municipios del Eje Cafetero más golpeado por el fenómeno de la violencia por sus límites con el Chocó, se realizó un desfile por las principales calles de la localidad con pancartas alusivas a esta fecha conmemorativa.

“No queremos más violencia en Pueblo Rico, somos gente trabajadora y de paz, campesinos cuyo único fin y objetivo es trabajar por y para la tierra y poder ver crecer a nuestro hijos en una Colombia mejor”, fue lo que plasmaron las víctimas en algunos de sus escritos.

“Para la Unidad es un deber muy placentero poder acompañar a las víctimas en estos actos conmemorativos, son actos en los cuales por un lado se nota la tristeza de recordar a los seres queridos que ya no están, pero de otro sobresalen los mensajes de esperanza, paz, perdón y reconciliación que seguramente nos ayudarán a sanar heridas y vislumbrar un futuro más promisorio”, argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.

En el evento en Santa Rosa, en el que participaron cerca de 200 personas estuvo encabezado por el alcalde del municipio, las víctimas decidieron conmemorar su día de una manera muy particular, recibiendo por parte de la Unidad una charla en lo que se refiere a la implementación de la ruta integral de atención y reparación.

Posteriormente se llevó a cabo un desfile por las principales calles del municipio y se realizó la siembra de un árbol en el parque Los Fundadores, como símbolo de la paz y el perdón que las víctimas albergan a pesar de los hechos que debieron padecer, la jornada culminó con una misa en honor a los desaparecidos.

Finalmente, en Pereira las actividades conmemorativas se cumplieron en las instalaciones del Coliseo Mayor Rafael Cuartas Gaviria, en donde se tuvo oportunidad de observar presentaciones culturales y sentidos actos de reconciliación, cumpliendo de esta manera con una de las medidas de satisfacción que promulga la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.