
Todo el Meta conmemora el Día Nacional de la Memoria y la solidaridad con las Víctimas
De los 998.102 habitantes del Meta, 256.866 están inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) y 91.951víctimas residen en Villavicencio.

El domingo 9 de abril, las víctimas y la comunidad del departamento del Meta conmemorarán el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con lasVíctimas, en el parque Los Libertadores de Villavicencio, con una nutrida agenda de eventos con los que se rinde tributo a los sobrevivientes del conflicto.
El Parque principal de la capital del Meta será el punto de encuentro donde, con una variada programación, la Gobernación del Meta, en coordinación con la Unidad para las Víctimas, la Arquidiócesis de Villavicencio y las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV), reconocen los hechos que han victimizado a un gran número de residentes del departamento.
Hernando Martínez Aguilera, secretario de la Oficina de Víctimas, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta manifestó que para esta conmemoración las entidades que atienden a las víctimas y la comunidad en general participarán en una eucaristía que se realizará en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, donde se les hará entrega de una planta que será sembrada, en diferentes sectores de Villavicencio.
“En la Eucaristía la Homilía es en honor a las personas que se han afectado por el conflicto armado en el Meta, para honrarlas y dar un reconocimiento a los hechos que las han victimizado” agregó Martínez.
Así mismo, el funcionario señaló que dentro del homenaje, en el parque Los Libertadores se llevará a cabo un concierto de música llanera con los artistas Javier Manchego y María Helena Barrera. Igualmente, un grupo de mujeres víctimas participarán con una intervención cultural.
Por su parte, Carlos Pardo, director de la Territotrial Meta y Llanos Orientales de la entidad recordó que el Artículo 142 de la Ley 1448 de 2011 establece que la conmemoración del Día de las Víctimas, el 09 de abril de cada año, es una medida de satisfacción y una medida de reparación a las personas que han sido afectadas por diferentes hechos victimizantes a causa del conflicto armado en Colombia.
“A la fecha, en el departamento del Meta 227.499 personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) por ser víctimas de desplazamiento forzado, 33.879 por homicidio, 6.319 personas por amenazas, 2.550 por actos terroristas,
14.867 por desaparición forzada, 1.101 por secuestro, 650 por delitos sexuales, 846 a causa de minas antipersona, 312 por tortura, 4.603 por perdida de bienes y 584 por vinculación de niños, niñas y adolecentes”, concluyó.
De los 29 municipios del Meta, todos realizarán en el mes de abril, actividades culturales y caminatas en memoria y reconocimiento a las personas afectadas por el conflicto armado en esta región del país. Esta es la programación prevista en el departamento:
- 07 de abril Barranca de Upía, Mapiripán, Cumaral, Guamal, La Macarena y El Dorado.
- 08 de abril – Villavicencio, Restrepo y Puerto Concordia.
- 09 de abril-Villavicencio, Acacías, Lejanías, San Carlos de Guaroa,Puerto Rico y Puerto Gaitán.
- 14 de abril- Puerto López.
- 20 de abril- Mapiripán.
- 21 de abril- Puerto Lleras, Uribe, Mesetas Vistahermosa, y Granada.
- 22 de arbil- Cabuyaro, Castilla La Nueva y Cubarral.
- 23 de abril- San Martín y Fuente de Oro.
- 27 de abril – Villavicencio.