
Sucreños marcharon en Toluviejo para honrar a las víctimas del conflicto
Con ofrendas florales, marchas y liturgias, habitantes de Macajan, Caracoles y Las Piedras --corregimientos del municipio sucreño de Toluviejo-- conmemoraron el Día Nacional de la Memoria y la Solidadridad con las Vìctimas.



El pasado domingo 9 de abril, habitantes de la poblaciòn de Toluviejo, en el departameto de Sucre, participaron en emotivos actos de conmemoracion del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, organizado por la Unidad para las Victimas y la alcaldia local.
Toluviejo, ubicado en los Montes de María, es uno de los ocho municipios sucreños que pertenecen a esta región. Hasta hace unos años, este bello municipio estuvo dominado por grupos armados ilegales, especificamente en las estribaciones de los Montes de María y en la cercanìa al Golfo de Morrosquillo.
La lucha por hacerse al control territorial y a los negocios ilegales en la región, llevó a una cruenta confrontación armada entre guerrileros y paramilitares durante màs de una década que originó la muerte de varios centenares de personas y la penosa cifra de 17 mil habitantes desplazados.
En los actos de conmemoración, la población recordó lo ocurrido el 10 de enero de 1999, cuando hacia las 2 de la madrugada, hombres de las otrora llamadas Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá irrumpieron y, listado en mano, asesinaron a diez pobladores. Hoy, 12 años después, el miedo persiste.
La alcaldia de este municipio y la Unidad para las Victimas rindieron homenaje a las victimas de los distintos hechos, con actos simbolicos organizados en los corregimientos de Caracol, Las Piedra y Macajan. En todos ellos hubo marchas que coincidieron con las procesiones del Domingo de Ramos.
Los actos simbólicos incluyeron ofrendas florales, piedras con los nombres de cada una de las víctimas fallecidas, caminatas nocturnas, entre otros. Se trató de un momento solemne y muy profundo donde las creencias religiosas cumplieron un papel importante.
El alcalde de Toluviejo, Hermes Colón Rocha, destacó: “La Ley de Víctimas hace un reconocimiento en este día a las víctimas. Por ello, hoy celebramos la vida de aquellos que la perdieron a causa de la guerra absurda. También rendimos homenaje a las víctimas de desplazamiento forzado, la vinculación de niños y niñas a grupos armados, la desaparición forzada, el abuso sexual, la tortura, amenazas y todos los actos atroces y marcas del conflicto”, señaló.
“A pesar del dolor y el sufrimiento, nos levantamos, ¡y seguimos adelante! Todos, como familia, como comunidad, sin importar nuestra condición, seguiremos adelante porque lo importante es que tenemos un futuro en donde nunca más queremos hechos violentos”, enfatizó.
Finalmente, la directora de la Unidad para las Víctimas en Sucre, Mirta Montes, destacó la firma del acuerdo de paz logrado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en vía de desmovilización. “Este es un año muy especial porque uno de los grupos que causó dolor decidió decirle sí a la paz; eso significa menos víctimas en nuestro país”, puntualizó.