Abr
08
2017

Enfoque psicosocial, eje de conmemoración del Día de las Víctimas en Sabana de Torres, Santander

En el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Mesa Municipal de Participación, la Alcaldía y la Unidad para las Víctimas territorial Magdalena Medio realizaron un acto enmarcado en el enfoque psicosocial para dignificar a los sobrevivientes del conflicto.

SantanderSabana de Torres

Las instalaciones de la Corporación de Ferias y Fiestas de Sabana de Torres sirvieron de escenario para que las víctimas que habitan este municipio santandereano realizaran un acto psicosocial, eje de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

En más de medio siglo es la primera vez que las víctimas de Sabana de Torres y las del resto del país conmemoran esta fecha con un acuerdo de paz suscrito. En el acto de conmemoración hubo una intervención psicosocial, a cargo de una profesional de la Unidad. Al final, las víctimas se abrazaron.

En evento contempló un minuto de silencio por aquellas víctimas que ya no están a causa del conflicto armado colombiano, resaltando entre ellos la importancia de recordar los momentos vividos y sobre todo el deseo de avanzar hacia la reconciliación y la paz que tanto se anhela.

“Este día es para reconocer y no olvidar que el conflicto armado ha existido por más de 50 años y que no debió haber sucedido jamás. Pero también es un día para alegrarnos por la esperanza de este momento histórico y la implementación de los acuerdos de paz”, dijo Carlos Hernández, de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.

A su turno, Esaú Flórez, secretario de gobierno municipal se declaró “dispuesto a seguir trabajando de la mano con las víctimas y con el Gobierno Nacional en la implementación del acuerdo de paz en territorio para, así, poder construir una Sabana de Torres mejor y con una paz estable y duradera”, enfatizó.

A su vez desde la Mesa Municipal de Participación en cabeza de su coordinador Leonardo Cuero, destacó la importancia de una concertación en todos los procesos

“Agradezco a la Unidad para las Víctimas el apoyo y esfuerzo porque este acto no fue algo improvisado. Estuvo muy sentido y muy bien coordinado”, destacó Leonardo Cuero, coordinador de la Mesa Municipal de Participación. Cuero recibió, a nombre de la Mesa, una placa conmemorativa por su liderazgo.

La celebración cerró con una representación musical.