Abr
09
2017

Enfoque niños, niñas y adolescentes, centro de conmemoración del día de las víctimas en Barrancabermeja

El colorido de los juegos dispuestos para los niños y niñas de Barrancabermeja fue el predominante en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

Desde las 7:00 a.m. funcionarios de la Administración Municipal de Barrancabermeja estuvieron en el lugar acordado con las demás entidades que apoyaron a la conmemoración realizada en homenaje a la memoria y solidaridad con las víctimas de este municipio.

Siendo la primera ciudad del Magdalena Medio y la segunda de Santander, caracterizada por su amable gente y su caluroso clima que en este caso se portó a la altura ya que los asistentes de este acto pudieron disfrutar de un cielo nublado y un ambiente fresco para poder hacerse partícipes de cada uno de las actividades.

La actividad comenzó a cargo de la Agencia Colombiana para la Reintegración -ACR- quienes con su estrategia “Mambrú no va a la guerra”, adelantan un trabajo con los niños del sector en donde se desarrolló la actividad y quienes de manera efusiva recuerdan que sembrando amor es la mejor forma de encontrar el perdón y caminar hacia la paz.

Los niños y niñas fueron los protagonistas en esta conmemoración que logró incluirlos como modelo y ejemplo en medio de los actos culturales, recreativos, deportivo y juegos que mostraban una a una sus habilidades y destrezas para construir un país tranquilo y con una paz estable y duradera.

Por su parte la directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, Amparo Chicué, dirigiéndose a los participantes de esta conmemoración, citó las palabras del director general de la entidad, Alan Jara, al recordar que “la acción más reparadora es el abrazo de la sociedad con las víctimas”, palabras que evocó en el mismo momento que pidió que todos los asistentes se abrazaran entre sí como acción de reconciliación.

Es de resaltar como logró que desde hace más de 50 años no era posible conmemorar esta fecha como en este año y es contando con un acuerdo de paz suscrito y listo para implementar, con la garantía de estar en tránsito hacia la paz.

Esta actividad, que fue organizada desde la Oficina Asesora de Paz y Convivencia adscripta a la Alcaldía Municipal con el acompañamiento de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, la Agencia Colombiana para la Reintegración y la Policía, concluyó hacia las 3:00 p.m. con la satisfacción de las víctimas del conflicto armado en esta ciudad, cuya cifra es de aproximadamente 64.000.