
En Villavicencio, más de 1.500 víctimas participaron en el Día de la Memoria y Solidaridad
Actualmente en el departamentos del Meta 256.866 personas están inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 91.951víctimas residen en Villavicencio.



Con la participación de cerca de 1.500 víctimas del conflicto armado se conmemoró en el parque Los Libertadores de la capital del Meta el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.
Con una variada programación, el parque se convirtió en el punto de encuentro de los sobrevivientes del conflicto armado, funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv) y la comunidad de Villavicencio quienes demostraron una vez más que el Meta le dice `Si a la Paz´ y reconocen los hechos que han victimizado a un gran número de residentes del departamento.
Durante el evento, los cantantes Javier Manchego y María Helena Barrera, víctimas del conflicto armado, presentaron un concierto de música llanera con mensajes alusivos a la paz y al perdón.
Igualmente, un grupo de víctimas presentó una obra de teatro donde representaban casos reales de víctimas de desaparición forzada en el departamento del Meta.
Así mismo, en este escenario, representantes de las víctimas manifestaron a los asistentes sus experiencias de vida y como por medio del perdón y de reconciliación hoy sienten que le aportan a la paz.
Hernando Martínez Aguilera, secretario de la Oficina de Víctimas Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta, señaló que en la celebración de la eucaristía celebrada en el marco de esta conmemoración se hizo entrega de un árbol a los asistentes como símbolo de vida y esperanza para consolidar la paz en este departamento.
Por su parte, Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad de las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, manifestó que más de mil arboles serán sembrados en diferentes sectores de Villavicencio para honrar la memoria de las personas afectadas por el conflicto armado interno que padecieron gran parte de la población de esta región del país
“Es gratificante ver que la comunidad llanera conmemora en todos los municipios del Meta el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, demostrando que este es un pueblo solidario que a pesar de las adversidades jamás se rinde y trabaja unido para consolidar la paz en todos los rincones de este departamento”, agregó Pardo.
Ana Clemencia Rodríguez, coordinadora de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Villavicencio, manifestó que los asistentes en los actos simbólicos sintieron que se honró la memoria de todas personas que tuvieron que padecer dolor o la pérdida de sus seres queridos por la violencia que causó el conflicto armado en esta zona del país.
El evento contó con la participación de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Victimas del Meta, la Gobernación del Meta, La Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Villavicencio, la Unidad para las Víctimas, la Arquidiócesis de Villavicencio y las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV).