
En Quibdó, con acto solemne y cultural se conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
El evento fue organizado por la Dirección Territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas con el apoyo de la Alcaldía Municipal y de Acnur.








Cerca de 400 personas, entre víctimas del conflicto armado, funcionarios públicos, representantes de organizaciones sociales y de organismos internacionales asistieron este viernes a la conmemoración en Quibdó del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Durante la jornada, que arrancó a las 10:30 am de este viernes y se llevó a cabo en el Malecón de la capital chocoana, a orillas del río Atrato, hubo presentaciones artísticas en las cuales los protagonistas fueron jóvenes víctimas.
También, intervinieron representantes de las diferentes entidades públicas y de organismos presentes en el evento.
María del Rosario Palacios, encargada de la Territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, destacó en su intervención: “hoy ustedes las víctimas conmemoran su día, por primera vez, con un Acuerdo de Paz firmado. Y es un día en el que las entidades, las víctimas y la sociedad civil nos unimos entorno a la dignificación y a la memoria de ustedes las víctimas”.
A su turno, Fidel Lemos, secretario de Hacienda de Quibdó, en representación del Alcalde, habló del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la Colombia (FARC), en proceso de desmovilización; y, sobre los diálogos con el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Desde la Alcaldía de Quibdó queremos manifestar nuestro apoyo incondicional y decidido a todas las acciones que reestablezcan la paz en la región, siendo conscientes de que nuestro territorio ha sido uno de los más golpeados por el conflicto armado. Apoyamos y estamos comprometidos con las labores para reparar, tal y como lo dice la Ley 1448 de 2011, a las personas afectadas por el conflicto”, enfatizó.
Por último, Marcial Murillo, víctima del conflicto y presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa España (asentamiento de población desplazada), indicó: “a pesar de mi condición de desplazado creo que esta situación me ha dado enseñanza y sabiduría, y si olvido el pasado seguramente tiendo a repetirlo. Por ello, este Día de las Víctimas es de gran importancia para nosotros porque con este tipo de actos se nos dignifica y se nos reconoce como ciudadanos con derechos”, concluyó.
El evento fue organizado por la Dirección Territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas con el apoyo de la Alcaldía Municipal y de Acnur.