
En Puerto Carreño, Vichada, emotiva conmemoración honró la memoria de las víctimas
En el departamento del Vichada 6.387 personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas, de las cuales 3.790 son residentes en Puerto Carreño, 1.316 en La Primavera, 1.010 en Cumaribo y 271 en Santa Rosalía.


Con un emotivo evento la comunidad de Puerto Carreño conmemoró el Día de la memoria y solidaridad con las víctimas donde por medio de actos simbólicos y culturales se recordó a las personas afectadas por el conflicto armado en Vichada.
Blanca Yoli Real González, representante de la Mesa Departamental de Participación de las Víctimas del Vichada, indicó que durante el evento las víctimas manifestaron que gracias a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc hoy sus habitantes pueden tener una mejor calidad de vida y aportar a la consolidación de la paz en esta región del país.
Así mismo, Javier Darío Velásquez, profesional de la Unidad para las Víctimas en el Vichada señaló que en este encuentro concertado con las víctimas se realizaron actos simbólicos que permitieron honrar la memoria de las personas que han sufrido por hechos victimizantes en este departamento.
Durante el evento, se realizaron actividades de recreación con los niños, niñas y adolescentes víctimas, con el fin de integrar a los menores y brindarles la oportunidad de disfrutar una agradable jornada en compañía de sus seres queridos. Así mismo, los adultos mayores participaron en actividades de integración y recreación liderados por el Instituto Municipal de Deportes de Puerto Carreño.
“Se llevó a cabo una carrera de observación, presentaciones artísticas lideradas por la Casa de la Cultura y la presentación grupo canino de la Policía Nacional”, agregó Velásquez.
Por su parte, Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, manifestó que esta conmemoración está enmarcada en el país dentro de la Ley 1448 de 2011 que se constituye en una medida de reparación y una medida de satisfacción a las personas afectadas por el conflicto armado interno.
El director agregó que las actividades que se realizaron en el marco de esta conmemoración fueron concertadas con las mesas departamental y municipal de participación de víctimas, con el fin de que esta actividad sea una medida de satisfacción para la población víctima de este departamento.
“Hoy se conmemoró en Puerto Carreño el Día de la memoria y solidaridad con las víctimas, en municipio que por mucho tiempo sufrió por la violencia que generaba el conflicto armado y en este encuentro las víctimas reunidas manifestaron que el perdón es la mejor opción para poder tener una mejor calidad de vida y aportar a la construcción de la paz en el Vichada”, concluyó Pardo
Estos eventos contaron con la participación de funcionarios de la gobernación de Vichada, la Alcaldía de Puerto Carreño, la Unidad para las Víctimas, las Mesas de Participación Departamental y municipal Efectiva de Víctimas, entidades del Snariv, medios de comunicación regionales y la comunidad de este municipio.