
Córdoba unida por los sobrevivientes del conflicto armado colombiano
El departamento de Córdoba registra 349.217 víctimas y su capital, Montería, 128.712. Con la presencia de representantes de diferentes entidades, este viernes 7 de abril, se conmemora en esta región la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, para honrar así a las más de ocho millones de víctimas del conflicto armado que tiene el país.

El compromiso con las víctimas comenzará, a las 8 a.m., frente al Parque de la Gobernación de Córdoba, donde víctimas y delegados de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación de Víctimas (SNARIV) iniciarán un recorrido que llegará hasta el Teatrino de la Ronda del Sinú.
La conmemoración en el Teatrino contará con las palabras del gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad; el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda; el director territorial de la Unidad para las Víctimas, Manuel Pacheco; el coordinador del Mesa Departamental de Víctimas, Adalberto Montes Peña y el coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas de Montería, Reinaldo Copete Altamiranda.
Durante la jornada conmemorativa se realizarán, además, el conversatorio “Las víctimas aseguran futuro”, presidido por la mesa municipal, en el que se contarán historias exitosas de víctimas; el dramatizado “Retornando al campo”, a cargo de la mesa departamental, y una obra teatral representada por el grupo de madres Cabeza de Hogar Víctimas.
En medio de estas actividades se realizará un acto simbólico con la entrega de flores amarillas con las que se invitará a los asistentes a abrazarse como muestra de fraternidad, unión, armonía, reconciliación, paz y esperanza.
Esta es una conmemoración de gran significado para la región, que se ubica entre los 10 departamentos más afectados históricamente por el conflicto armado. De acuerdo con los datos de la Unidad para las Víctimas, con corte al 1 de marzo del 2017, Córdoba registra 349.217 víctimas y su capital, 128.712, equivalentes al 37 por ciento del global de la región.
Por hechos victimizantes, el departamento de Córdoba registra víctimas por desplazamiento forzado (339.283), homicidio (25.612), desaparición forzada (5.943), amenaza (7.034), acto terrorista (1.030), pérdida de bienes (1.080), secuestro (171), delitos sexuales (220), tortura (80), mina antipersona (189) y vinculación de niños, niñas y adolescentes (34).
Por su parte, el municipio de Montería registra víctimas por desplazamiento forzado (113.035 víctimas), homicidio (17.814), desaparición forzada (4.622), amenaza (507), acto terrorista (332), pérdida de bienes (118), secuestro (107), delitos sexuales (94), tortura (66), mina antipersona (50) y vinculación de niños, niñas y adolescentes (25).