Abr
07
2017

Con Feria integral de servicios, Magdalena conmemoró el Día de la Memoria con Víctimas

En la población de Guacamayal, la Unidad para las Víctimas inauguró el Centro de Desarrollo Integral, entregó una Cancha en Sevilla y exaltó a mujeres líderes víctimas del conflicto.

MagdalenaSanta Marta

En Guacamayal, corregimiento de Zona Bananera, Magdalena, se conmemoró este viernes el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, organizado por la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Zona Bananera y la Unidad de Restitución de Tierras, entre otros.

Muy temprano fue la inauguración de la cancha de Prado Sevilla, espacio que hace parte de las obras designadas por la Alcaldía de Zona Bananera para beneficio no sólo por las personas que vivieron el conflicto sino del resto de residentes de este corregimiento.

Después, en Guacamayal se inauguró el Centro de Desarrollo Integral Edelberto Aguilar Ortega, nombre escogido en memoria del fallecido presidente de la Junta Pro Fiestas Patronales y vicepresidente del Concejo de Zona Bananera, el cual fue ejecutado en plaza pública por grupos paramilitares de ultraderecha.

“En el Magdalena le apostamos a un nuevo modelo de cambio y concertación, de búsqueda de la paz y hemos generado una estrategia para ejecutar proyectos de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad”, indicó Rosa Cotes, gobernadora del Magdalena.

Por su parte, Carlos Ortiz, director territorial de la Unidad para las Víctimas destacó el compromiso de la entidad para con las víctimas. “(…) Se debe perdonar para construir sobre el perdón y poder configurar una política pública que nos permita desarrollar la reparación integral que desde el Gobierno venimos aplicando”.

En los actos culturales participaron la banda infantil municipal de Guacamayal, los cantores de Chimborazo y los Gaiteros de Guacamayal.

“Para nosotros que vivimos la guerra  es grato esta conmemoración. Se hace necesario que las víctimas participen en los proyectos que los involucra, agradecemos este gesto”, expresó Odórico Guerra Salgado, coordinador Nacional y Departamental de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas.

Durante la jornada se hizo un reconocimiento a cuatro mujeres víctimas por su apoyo y liderazgo: Lesa Daza, líder en Salaminita; Beatriz García, líder en Chimborazo; Arelys Silva Rodríguez, de La Unión en Siberia; y, Rosa Salas, de El Retén.

Finalmente, Holmes Echeverría, alcalde de Zona Bananera, enfatizó: “Este acto conmemorativo es muy importante, vamos a continuar el trabajo en beneficio de las personas que fueron víctimas del conflicto armado. Estamos comprometidos con toda la comunidad de nuestro municipio”.

Por su parte, el Alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez también conmemoró el Día con un reconocimiento público al proceso de superación, fortaleza y resiliencia de las Víctimas. Creó un ‘Mural para la reconciliación y la Paz’ como de medida de satisfacción de los sobrevivientes de la vereda La Secreta, en el corregimiento de Siberia.