Abr
07
2017

Con carrera de observación conmemoraron en Vaupés el día de las víctimas

En el departamento de Vaupés, según el Registro Único de Víctimas, hay 3.622 personas que en el marco del conflicto vivieron hechos victimizantes.

VaupésMitú

La Unidad para las Víctimas acompañó la jornada de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en la capital del Vaupés. En el parque Santander, ubicado en el centro del municipio de Mitú, los habitantes de este departamento se unieron a las jornadas nacionales #UnidosPorLasVíctimas, con presentaciones culturales, actos de memoria y una actividad recreativa.

“Logramos en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y las Mesas municipal y departamental de víctimas, invitar a esta población a conmemorar su día de una manera diferente. Fue así como se desarrolló una carrera de observación en dónde, por grupos y estaciones, debían atender pruebas alusivas a la reconciliación, la paz y los procesos de reparación integral que se adelantan en este territorio, con el fin de que disfrutaran de una jornada recreativa y, al mismo tiempo, conocieran los procesos que adelantan las entidades para el reconocimiento de sus derechos”, dijo Nelly Corena, profesional de la Unidad para las Víctimas en Vaupés.

Erika Estrada, integrante de la Mesa departamental de Víctimas, quien participó activamente de la jornada, reconoció lo divertido de la jornada: “se realizaron actividades muy dinámicas que permitieron la participación de niños y adultos; las entidades a través de sus funcionarios hicieron un montaje muy colorido y ameno para todos nosotros”, aseguró.

Sobre la importancia de recordar los hechos violentos sucedidos para que no se repitan y de expresar solidaridad con las víctimas, Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad, expresó: “el departamento del Vaupés, con 3.622 personas que según el Registro Único de Víctimas sufrieron hechos victimizantes, es un territorio que avanza en procesos de reparación integral y en la generación de oportunidades para las víctimas, con la esperanza de que sus hijos e hijas tengan un futuro mejor, en el cual no repitan las historias de terror del pasado sino que sean actores fundamentales en la construcción de paz”.