![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con abrazos, música y baile, las víctimas del conflicto armado conmemoraron su día en Barranquilla
Desde las 8 de la mañana de este viernes, cientos de víctimas se tomaron las calles de la capital del Atlántico para dar abrazos y entregar flores a todas las personas que encontraron a su paso como una invitación a conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaaaaaaaaaaaaabar1.jpg?itok=VXYfIM9-)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaaaaaaaaaaaaabar2.jpg?itok=U7iJ1MAb)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaaaaaaaaaaaaabar3.jpg?itok=LFUYt0wi)
Desde este 7 de abril, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas inició el desarrollo de más de 70 actividades en todo el territorio nacional para conmemorar el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. En Barranquilla, a partir de las 8 de la mañana, el Paseo Bolívar fue el escenario donde acontecieron los actos culturales y solemnes en conmemoración a las más de 8 millones de víctimas que se registran actualmente en Colombia.
La Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional, las Naciones Unidas, la Secretaria de Cultura Distrital y Tropicana Estéreo apoyaron el evento.
Con la presentación del Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2017, Germán Álvarez y su cumbiamba La Gigantona, los grupos Nacimiento de Palenque y Angelitos Negros de Jairo Cáceres, los cantantes José Martelo y Mr Love, el ballet folclórico de la Universidad Autónoma del Caribe y la actuación del grupo de teatro de la Universidad del Atlántico, las víctimas bailaron, cantaron y disfrutaron en su día.
En el evento, la Universidad del Atlántico, expuso una Galería de la Memoria en honor a las víctimas y líderes defensores de derechos humanos que pertenecían a la institución.
Desde tempranas horas, números grupos de víctimas estuvieron también concentradas en otros puntos de la ciudad con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas entregando claveles blancos y dando abrazos a todos los transeúntes como una invitación a la inclusión, reconciliación y solidaridad con las víctimas de la violencia lo que se convirtió en una gran jornada de “abrazatón”.
Dichos puntos fueron los alrededores de la Universidad Simón Bolivar, el Centro Comercial Portal del Prado, las afueras de la Personería Distrital y el Punto de Atención a Víctimas en Barranquilla. A las 10:00 de la mañana, todas las víctimas se desplazaron hacia el boulevard del Paseo Bolívar para presenciar y gozar de los actos culturales, musicales y sentidos que se prepararon en conmemoración a las víctimas.
Martha Díaz, víctima representante en la Mesa Nacional de participación efectiva y Mesa Distrital de Barranquilla, presidió las intervenciones en la conmemoración agradeciendo a todos los presentes este homenaje a las víctimas.
“Gracias por estar aquí, por unirse a esta gran jornada en conmemoración a todas las víctimas. Nosotros somos gente de bien, gente que aprendió a ganarse la vida en el campo con el sudor de nuestra frente por eso queremos sentirnos más incluidos y tenidos en cuenta con oportunidades laborales, por eso queremos que se cumplan más las políticas públicas para las víctimas”.
Seguidamente, el comité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva de la Uniatlántico también expresó sus palabras por este sentido acto a las víctimas.
“Hoy estamos celebrando una conmemoración histórica a la fecha que pacta la Ley 1448 de 2011 en Colombia como día nacional de las víctimas pero además quiero destacar que somos el ítem referente de los acuerdos de paz porque si no fuese por este acuerdo no tuviéramos las garantías que se nos ofrecen hoy día”.
“No queremos más víctimas, no queremos más caídos en las universidades y en los estamentos del estado, ni mucho menos ver a madres cabezas de hogar con pensamiento de critica asesinadas por alzar su voz”, expresó Carmen Sereno, madre del joven Humberto Contreras quien fue asesinado en el 2001 y era estudiante de la Facultad de Derecho en la UdeA.
Por su parte, Alfredo Palencia, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, habló de la importancia de la reconciliación para lograr la Paz. “Las víctimas están agradecidas con Barranquilla porque esta ciudad los acogió y así lo han expresado pero es necesario perdonar. En el Atlántico son más de 230 mil víctimas que están impulsando algo hermoso: la reconciliación de los colombianos”.
“Hay un momento histórico en este país que no se puede desaprovechar. Lo que queremos es que todos los colombianos contribuyan a construir la paz estable y duradera que tanto estamos anhelando desde la esperanza por eso es placentero que estemos tantas personas en este encuentro para decir: “Queremos contribuir con la reconciliación”, agregó Palencia.
En conteo regresivo, victimas y asistentes al evento, esperaron las 12:00 del mediodía para hacer el minuto de silencio. Comerciantes y demás personas alrededor, también se unieron a la causa. Al finalizar, víctimas y no víctimas, se unieron en fuertes abrazos y sonrisas que marcaron este momento como un acto de total solidaridad y apoyo con las víctimas de la violencia.