Abr
07
2017

Con 73 actos en todo el país, así conmemora la Unidad para las Víctimas el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), la Unidad para las Víctimas organizó 73 actividades en todo el territorio nacional para conmemorar, durante este fin de semana, el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La siguiente es la programación que la Unidad para las Víctimas preparó en todo el territorio nacional en el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el primero en más de medio siglo que se vive con un acuerdo de paz firmado.

Programación

Bogotá D.C., Domingo 9 de Abril

Acto con las mujeres de la mesa afro de víctimas. Conversatorio de Saberes y Sabedoras. Abrazo y entregan de “La Flor de No Me Olvides”. Sesión especial del Congreso de la República como homenaje a las Víctimas.

Amazonas, Domingo 9 de Abril

Leticia: Jornada cultural y cierre de concurso de pintura infantil y juvenil en la Casa de la Cultura.

Antioquia, Viernes 7 de Abril

Medellín: muestras culturales y artísticas. Conversatorio: “Yo me solidarizo con las víctimas” (empresarios victimas cuentan sus experiencias exitosas. Acto simbólico.  Inauguración del mausoleo para las víctimas en el cementerio Universal.

Arauca, Viernes 7 de Abril

Tame: en el auditorio del CRAIV, conversatorio sobre los acuerdos de La Habana, acto simbólico.

Atlántico, viernes 7 de Abril

Barranquilla-Soledad: ‘Abrazatón’ en seis puntos de la ciudad entre víctimas y transeúntes. Instante de reflexión a la convivencia, la reconciliación y la seguridad ciudadana.

Bolívar, domingo 9 de Abril

Cartagena: Acto simbólico ‘Una flor para las Víctimas’ en el Camellón de los Mártires. Asiste más de un millar de víctimas. Homenaje al Bolívar rural. Realización de figura de paz levantando miles de flores de todos los colores que significa la pluralidad del país.

San Pablo: jornada de integración cultural, acción ‘Abrazos por la paz’, entrega de margaritas amarillas.

Casanare, 19 de Abril

Yopal: sesión ordinaria de la Asamblea Departamental con el tema ‘Derecho a la Verdad’, Perdón público por parte del Ejercito Nacional y entrega floral, Acto de memoria por parte de una víctima, Acto cultural

Cesar, viernes 7 de Abril

Valledupar: marcha desde la Gobernación del Cesar hasta el Coliseo cubierto. Acto de entrega de 400 libretas militares a jóvenes víctimas del conflicto. Representación artística ‘Los Niños del Vallenato’. Foro ‘Paz y Reconciliación’. Entrega de Flores amarillas. Obras de teatro.

Córdoba, Viernes 7 de Abril

Montería: actividad de reflexión en la Ronda del Sinu, conversatorio sobre experiencias exitosas dirigido por representantes de la Mesa de Victimas de Montería, dramatizado ‘Retornando al Campo’, entrega de flores amarillas a las víctimas, ‘Abrazatón’, obra teatral del Grupo de Madres Cabeza de Hogar Víctimas.

Cundinamarca, Domingo 9 de Abril

Girardot: actos artísticos y puesta en escena a cargo de los integrantes de la Mesa departamental de Víctimas. Mural en el que las víctimas plasmarán sus compromisos con la paz, reconciliación y su reparación integral. Plenaria en la Asamblea departamental sobre la política pública para la reparación integral a las víctimas del conflicto armado.

Chocó, Viernes 7 de Abril

Quibdó: acto de sensibilización con víctimas. Representación artística. Presencia de niños del colegio departamental donde el 95% de los estudiantes son víctimas del conflicto.

Eje Cafetero, Viernes 7 de Abril

Dos Quebradas: representación cultural. Homenaje a las Víctimas.

Manizales: acto de sensibilización.

Guaviare, Domingo 9 de Abril

San José: actos culturales, acto simbólico ‘Una luz por las víctimas’, conversatorio, minuto de silencio, ofrenda floral, se sembrarán 50 árboles en diferentes partes del municipio.

Huila, Viernes 7 de Abril

Neiva: representación cultural, concierto homenaje a los sobrevivientes.

La Guajira, Viernes 7 de Abril

Fonseca: Misa, Ofrenda floral a las víctimas de desaparición forzada, saludos de autoridades e integrantes de mesas de víctimas, acto simbólico, abrazos y entrega de margaritas amarillas. Representación musical y artística a cargo de la Universidad de La Guajira.

Magdalena, 7 de Abril

Zonabananera PradoSevilla: Feria integral de servicios para víctimas con 15 instituciones del Estado, entrega del Centro de Desarrollo Integral para niños de 1 a 5 años, inauguración de la cancha de fútbol para víctimas, cine al parque, presentación de danzas y cantoras de Chimborazo, presentación de gaiteros, jornada lúdica.

Ciénaga: Presentación del Mural para las Víctimas de La Secreta

Meta, Viernes 7, Sábado 8 y Domingo 9 de Abril

Villavicencio: Sábado 8 de Abril. Reflexión con víctimas, estudiantes y docentes de la Universidad Minuto de Dios. ‘Un minuto para recordar y no repetir’, auditorio sede La Industrial. El Domingo 9 de Abril se realiza la Jornada ‘El Meta se reconcilia el 9 por la Paz’, en el parque Los Libertadores. El 27 de abril se presentará una película dirigida a 163 niños víctimas del conflicto armado residentes en Villavicencio.

El viernes 7 de abril se realizan Caminatas de Conmemoración del Día de la Memoria en los municipios de Barranca de Upía, Cumaral, Guamal y El Dorado. En los próximos días se realizarán en Mapiripán, La Macarena, Restrepo, Puerto Concordia, Lejanías, San Carlos de Guaroa, Puerto Rico, Puerto Gaitán, Vistahermosa, Castilla La Nueva, Puerto López, Mapiripán, Uribe, Puerto Lleras, Mesetas, Granada, Cabuyaro, Cubarral, Fuente de Oro, San Martín y San Juan de Arama.

Acacías: Acto simbólico, actividades culturales y caminata por las principales vías del municipio.

Nariño, Viernes 7 de Abril

Tumaco: cuadrangular de microfútbol femenino y masculino (participantes organizaciones de Víctimas del Conflicto Vs Funcionarios), actividad lúdica, rescate de la cultura del Pacifico con la participación de adultos mayores, actos religiosos, Toma cultural a Tumaco, desfile artístico por las principales calles de Tumaco, Concierto por la Paz, Entrega de Placas conmemorativas por cada hecho victimizante para ser puestas en la Casa de la Memoria de Tumaco. 

Putumayo, Viernes 7 de Abril

Mocoa: aplazada la actividad debido a la tragedia por avalanchas. La Unidad para las Víctimas realiza el censo de población víctima afectada por la avalancha.

Villagarzón: aplazada la actividad debido a la tragedia por avalancha en Mocoa.

Orito: aplazada la actividad debido a la tragedia por avalancha en Mocoa.

Santander, Viernes 7 de Abril y Domingo 9 de Abril

Cimitarra: tertulia sobre la importancia de las víctimas para la construcción de la paz, galería a la memoria, actos culturales y artísticos, ‘Abrazos por la paz’, entrega de margaritas amarillas

Barrancabermeja: jornada lúdico-recreativa, realización  de aeróbicos; integración de niños en actividades recreativas, actos culturales y artísticos, acción ‘Abrazos por la paz’, entrega de margaritas amarillas.

Sabana de Torres: jornada de integración cultural, acción significativa ‘Abrazos por la paz’, entrega de margaritas amarillas.

Puerto Wilches: jornada de integración cultural, acción significativa ‘Abrazos por la paz’, entrega de margaritas amarillas.

Sucre, Viernes 7 de Abril

Sincelejo: Marcha por la “Paz y la Solidaridad’, acto musical, acto simbólico: Minuto de silencio por “la Memoria de nuestras víctimas”, Toque de trompetas por la memoria de las víctimas, Obra de teatro, acto con granadas de humo tricolor símbolo de paz y reconciliación de la Armada Nacional, representaciones musicales a cargo de Batuta y el Grupo musical  Afromúsica Sujeto Reparación Colectiva de Comunidad de Libertad, muestra empresarial con stands de organizaciones de víctimas, exposiciones gastronómicas y artesanales.

Tolima, Sábado 8 de Abril

Ibagué: jornada deportiva, actividades culturales y de ayuda a las víctimas a superar el dolor.

Puerto Saldaña: conmemoración a víctimas de la toma guerrillera del 28 de Abril del año 2000 que produjo el abandono total del puerto. Caminata y Minuto de Silencio. Será el 22 de abril.

Urabá, Viernes 7 de Abril

Apartadó: acto reparador ‘Entrega de manos para que las víctimas pongan la huella que quieran dejar en la sociedad’. El 25 de Abril, las víctimas participarán en un foro liderado por las Mesa Efectiva de Participación de Apartadó y líderes de Organizaciones.

Turbo: La Directora de la Unidad para las Víctimas en Urabá Darién, Angela María Hernández, acompañará al director de la Unidad de Restitución de Tierras,  Ricardo Sabogal, a predios de la vereda Paquemás, del corregimiento El Tres en Turbo. Este acto será el Sábado 8 de Abril.

Chigorodó: Conmemoración con víctimas. Este acto se celebrará el Jueves 20 de abril.

Carepa: Jornada de Servicios y conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Este acto se realizará el Viernes 28 de abril.

Vaupés, Viernes 7 de Abril

Mitú: Carrera de observación Ruta por la Paz en el parque Santander del barrio Centro.

Valle del Cauca, Viernes 7 de Abril

Cali: Caminata por la reconciliación entre la plazoleta Jairo Varela, por el bulevar de El Río, hasta La Ermita. Presentación musical, obra de teatro e informe de gestión de la Mesa municipal de Víctimas.

Vichada, Viernes 7 de Abril

Puerto Carreño: oración, reconocimiento a las víctimas del conflicto, minuto de silencio, presentación del Grupo Batuta, eventos lúdico-recreativos.