Abr
04
2017

Armenia conmemoró el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas

Cerca de 500 víctimas del conflicto armado en Quindío se anticiparon a conmemorar este martes el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

QuindíoArmenia

Con una ceremonia sobria, medio millar de víctimas, funcionarios y autoridades del departamento del Quindío conmemoraron este martes en Armenia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que según la Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se celebra los 9 de abril de todos los años.

Liderados por la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Quindío, a la celebración se sumaron los funcionarios de la Alcaldía de Armenia, de la Defensoría del Pueblo, de la Policía departamental, del Comando del Ejército, entre otras entidades. Los integrantes de las mesas Departamental y Municipal de Víctimas, fueron el centro de la conmemoración. 

"Más allá de la Ley, este día para nosotros es relevante, porque en gran medida nos encargamos de rendir un homenaje a aquellos valientes hombres y mujeres que padecieron los rigores de la guerra. Este 2017 es muy especial pues estamos impregnados del oxígeno que da la paz tras los acuerdos de La Habana", señaló Omar Toro, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero. 

El acto se celebró en las instalaciones del Centro de Convenciones de Armenia e incluyó actos litúrgicos, artísticos y culturales; además de momentos simbólicos de perdón y reconciliación. 

"Este día queremos que llegué un saludo no sólo de palabra, sino de compromisos verdaderos con la reconstrucción de la memoria histórica, esperamos que la paz, la reconciliación y el perdón lleguen a cada rincón de nuestro territorio", señaló, a su turno, Carlos Osorio, gobernador del Quindío.

Dos centros de call center, una alianza con el Comité local de Cafeteros, cinco colegios nuevos para que los hijos de las víctimas estudien son algunos proyectos que la administración municipal se comprometió a realizar para que las personas superen su estado de vulnerabilidad.

"Como dijo Gandhi, no hay peor forma de violencia que el hambre. Desde la Alcaldía queremos seguir generando fórmulas y proyectos para crear oportunidades que mejoren la calidad de vida de las víctimas", destacó Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia al dirigirse a las víctimas. 

En la actualidad, en Quindío hay 61.606 personas víctimas del conflicto armado. La Unidad para las Víctimas ha realizado una inversión en el departamento de 45 mil millones de pesos, 21 de los cuales corresponden a indemnizaciones administrativas. 

La entidad lleva a cabo programas de recuperación emocional y sicológica de las víctimas. En dicho sentido tanto en sesiones individuales como colectivas se ha impactado en el bienestar de más de dos mil personas. 

"Sufrimos hechos que muchos no han podido superar. El dolor, el llanto y la tristeza nos acompañan; pero queremos seguir luchando por el restablecimiento de nuestros derechos. Por eso hacemos un llamado a las entidades para que la reparación económica, emocional y social sea una realidad. Agradecemos los esfuerzos pero pedimos apoyo para su fortalecimiento", opinó Pastora Montilla, representante de las víctimas.