Abr
06
2017

Académicos reflexionaron en Bucaramanga sobre Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado

“Diez poemas para nombrar la barbarie en Colombia” fue el nombre que se dio a la reflexión inicial en la Universidad Santo Tomás, en la que, además, fueron escuchadas dos mujeres familiares de personas desaparecidas hace 30 años.

SantanderBucaramanga

Las palabras de Fanny Corzo Vargas, familiar de uno de los 19 comerciantes desaparecidos en Bucaramanga hace 30 años, resonaron en el ambiente reflexivo del encuentro de instituciones y comunidad universitaria que, para conmemorar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, organizó el Instituto de Victimología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

“Nunca más volvimos a tener contacto con ellos y nunca nos dijeron que pasó, nosotros le pedimos al Estado que nos ayude con la búsqueda, queremos saber qué fue lo que pasó, que haya justicia y quienes fueron los culpables”, dijo la mujer.

A su conmovido reclamo de verdad, se sumaron las frases de María Parra, esposa de Isidro Caballero Delgado, dirigente sindical del magisterio de Santander: “para un familiar de un desaparecido lo más importante es encontrar a una persona que le diga qué paso con el familiar, de resto, las posibilidades son mínimas. Dios me acompaño en esta lucha a no dejar en la impunidad la muerte de mi esposo, no es fácil en Colombia luchar contra la injusticia”, fue parte de su testimonio.

Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O. P., rector de la Santo Tomás expresó su solidaridad con estas palabras: “como institución de carácter social y humanista, la universidad reconoce el difícil camino que han tenido que trasegar las víctimas de este conflicto, por eso quiere rendir un sentido homenaje a la fortaleza y valentía con que han afrontado esos largos caminos recorridos, la templanza y la paciencia para asumir el resultado de todas las actuaciones ante las distintas instancias administrativas y judiciales, ante el plano nacional e internacional, con el propósito de ver reconocidas, así sea, en parte , la verdad la justicia y la reparación”.

El acto contó con la presencia de Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial en Santander de la Unidad para las Víctimas, así como con representantes de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), organizaciones de víctimas, directivos, decanos, docentes y estudiantes de la Santo Tomás.