![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mediante alianza estratégica, impulsarán proyectos cafeteros en municipios priorizados
La Unidad y otras entidades articulan voluntades para la implementación de planes, programas y proyectos cafeteros, orientados a población víctima y aquella ubicada en zonas de intervención integral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aapaca.jpg?itok=aO_lsJXn)
Una alianza conjunta entre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, la agencia de Desarrollo Rural (ADR), la agencia Nacional de Tierras (ANT), la agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la agencia de Renovación del Territorio (ART), cuyo objetivo es articular intenciones orientadas a la implementación de planes, programas y proyectos que tengan que ver con el café y sus productos derivados, cuyos beneficiarios son la población víctima y aquella en proceso de reincorporación.
En reuniones previas se definieron las líneas estratégicas de la alianza, entre las cuales se encuentran el cruce de información y bases de datos, formalización de tierras, gestión de recursos, extensión para la productividad y calidad, apoyo a las asociaciones de emprendimiento, acompañamiento a la comercialización y acceso a créditos, entre otros. Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, resaltó el valor de las bases de datos institucionales de la población cafetera para el desarrollo de la alianza. Por otra parte, felicitó a los equipos por el trabajo conjunto.
A la fecha, de acuerdo con el Registro Único de Víctimas hay 120.143 personas cafeteras incluidas, de las cuales 31.272 están ubicadas en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Aunque cada línea estratégica cuenta con una agencia líder, la Unidad para las Víctimas acompaña la alianza de manera general, con una importante presencia en la línea estratégica correspondiente a la extensión para la productividad y la calidad, para la cual esta entidad realiza el ejercicio de caracterización de necesidades (contacto directo con la FNC con los productores cafeteros), cuyo resultado radica en transferir conocimiento a través del servicio de extensión a las comunidades intervenidas por las Agencias y contribuir a la rentabilidad de sus fincas cafeteras.
La Unidad para las Víctimas viene realizando el diagnóstico y fortalecimiento de la población víctima cafetera y otras acciones de articulación, en el marco del convenio que tiene con la Federación Nacional de Cafeteros.
La firma de concertación de la alianza conjunta, a través del memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), se tiene prevista para la primera semana de julio de 2020.
La Unidad para las Víctimas resalta el trabajo conjunto y constante con la Federación Nacional de Cafeteros, la Consejería para la Estabilización y Consolidación y la oferta institucional de todos aquellos que cuentan con líneas especiales para víctimas, reincorporados, mujeres y jóvenes.
(Fin/AVA/LMY)