
Víctimas reubicadas y retornadas fortalecen lazos de confianza en Villa Rosa (Putumayo)
Con la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento del Tejido Social se busca transformar las ideas o percepciones sobre la población víctima e identificar ideas y comportamientos para la construcción del sentido de comunidad, en el marco del proceso de reubicación en la zona rural de Mocoa.


El equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas territorial Putumayo avanza en la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento del Tejido Social para comunidades víctimas retornadas y reubicadas en el departamento.
Este trabajo en equipo con la comunidad de Villa Rosa, ubicada en jurisdicción de Mocoa y dirigido por Lorena Truque, psicóloga de la entidad, contó con la participación de 35 habitantes, quienes a través de dos dinámicas sugeridas y con el apoyo de sus líderes, debían establecer acciones para transformar las ideas o percepciones sobre la población víctima.
Leonel Claros y Rigoberto Chito, quienes fueron reconocidos por la comunidad por sus roles de liderazgo, participaron de forma activa en las actividades denominadas “Somos Ciudadanos y Las Etiquetas”, esta última invitaba a los participantes a colocarse un papel en la frente con un personaje determinado sin que ellos lo identificaran.
Las reacciones o prejuicios tras la actividad los llevó a concluir que lo sugerido es darse la oportunidad de conocer la historia tras ese personaje y no emitir juicio alguno sin fundamento y aceptar las diferencias.
Mediante esta experiencia, los habitantes de Villa Rosa lograron identificar ideas y comportamientos para la construcción del sentido de comunidad, también conocer algunas herramientas que permitan promover prácticas participativas para fortalecer el tejido social en el marco de los procesos de retornos y reubicaciones que viene implementando la Unidad para las Víctimas en el territorio nacional.
(Fin/AYP/CMC/LMY)