Dic
09
2019

Víctimas retornadas del exterior reciben apoyo para generación de ingresos en el Tolima

Un proyecto con el que la Unidad para las Víctimas fortalece emprendimientos de connacionales víctimas que retornan al país.

TolimaIbagué

Beneficiados por los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar, en Ibagué, dos connacionales víctimas de la violencia que retornaron al país tras vivir varios años en exilio en el Ecuador, emprenden una nueva vida y un nuevo reto empresarial con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.

“Dary”, actor y modelo quien prefiere usar su nombre artístico, recibió elementos tecnológicos para su empresa “Dary Fashion Eventos”, un proyecto que asegura es el sueño de toda su vida, y que se vio frustrado con el desplazamiento forzado que sufrió hace más de 10 años de su pueblo Anzoátegui, en el norte del Tolima.     

“Me hizo regresar la soledad y el tema de que me dieron el estatus de víctima y con la ayuda de la Unidad y el Consejo Noruego, encaminé mi proyecto de emprendimiento”, aseguró el joven emprendedor, quien recibió equipos de fotografía y un moderno dron para apalancar su empresa.

Natural de la costa pacífica, Paola Andrea Betancourt,  fue seleccionada con su unidad de negocio que proyecta junto a sus dos hijos; un restaurante que combina la producción de aborrajados y comidas típicas de su región, y que funciona a domicilio en Ibagué.

“Este aporte para iniciar nuestro negocio es muy importante porque con esto yo puedo sacar adelante a mis hijos”, dijo la mujer que junto a los funcionarios de la Unidad para las Víctimas y del Consejo Noruego para Refugiados, pudo comprar los elementos necesarios para dotar su nueva cocina.

“La idea es que potencien las empresas que cada uno tiene, y con las ayudas que hoy reciben van a crecer en sus negocios junto a su familias, y por eso para nosotros como Unidad, es muy satisfactorio entregar estos aportes en dinero, que ellos mismos utilizan en la compras de los insumos que requieren”,  afirmó  María José Dangond, directora de la territorial Central de la Unidad para la Víctimas.

Estos dos emprendedores que no solo retornan con sus familias sino con la realización de sus sueños, son parte de los 43 proyectos definidos a nivel nacional para ser apoyados con los Esquemas Especiales y que han contado además con el acompañamiento del Consejo Noruego para  Refugiados, quienes en coordinación con la Unidad para las Víctimas, tuvieron un proceso de capacitación empresarial para enrutar el plan de negocio.

(Fin/WPG/LMY)