
Víctimas de desplazamiento recibieron proyectos en infraestructura y dotación educativa
A través del proceso de Retornos y Reubicaciones que implementa la Unidad para las Víctimas dos poblaciones se beneficiaron con las entregas en Norte de Santander.






En el municipio de Sardinata (comunidad Luis Vero) y el municipio de El Zulia (vereda Albarico), la Unidad para las Víctimas realizó la entrega a satisfacción de cinco proyectos de infraestructura comunitaria y uno de dotación educativa a familias víctimas que habían sido desplazadas forzosamente de sus territorios.
El cierre y entrega de cinco proyectos se dio en el marco de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario que implementa la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander con la construcción de un salón comunal, construcción de los pasos 1, 2 y 3 de puentes hamacas y construcción de obras de arte (5 alcantarillas). “En la vereda Luis Vero del municipio de Sardinata contribuimos a mejorar las condiciones de vida de esta población afectada por la violencia con el fin de fortalecer espacios de convivencia y reconciliación”, manifestó la directora de entidad en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Así mismo, la funcionaria indicó que en la vereda Albarico - Municipio de El Zulia se realizó la entrega de alrededor de 100 elementos en mobiliario para acondicionar la sede educativa de la población y con ello “los niños de esta comunidad podrán acceder este año con mejores condiciones que garanticen su sistema educativo con sillas, estantes y pupitres, entre otros elementos”, comentó.
Cabe resaltar que los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario van dirigidos a la población víctima de desplazamiento forzado que ha tomado la decisión de retornarse, reubicarse o integrarse localmente bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad. Así mismo, buscan contribuir a la superación de la situación de vulnerabilidad y al restablecimiento de las condiciones ciudadanas y los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios que propendan a avanzar en los componentes de integración comunitaria y arraigo territorial.
Gelvez Ascanio, reiteró que los Esquemas Especiales de Acompañamiento comunitario (EEAC) son proyectos de carácter comunitario formulados a partir de las necesidades identificadas en el marco de los planes de retorno y reubicación, estrategias “cuyo fin es garantizar la sostenibilidad de los procesos”.
(Fin/CEGS/PVR)