Feb
28
2020

Socializan cambios en ruta de retornos y reubicaciones en Putumayo

La Unidad para las Victimas planteó los nuevos lineamientos para ese desarrollo en la resolución 3320 de 2019 que beneficia a las víctimas de desplazamiento forzado.

PutumayoMocoa

La Unidad para las Víctimas se reunió con representantes de la gobernación del Putumayo y delegados de KOICA y ACNUR, para socializar la ruta comunitaria de acuerdo con los nuevos lineamientos que establece el protocolo, con el fin de brindar viabilidad y sostenibilidad a los procesos de retorno, reubicación e integración local de víctimas de desplazamiento forzado.

Luego del trabajo adelantado, se concluyó que el proceso de acompañamiento se realizará en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y bajo los principios rectores de seguridad, dignidad y voluntariedad.

Estos procesos, buscan avanzar en la superación de la situación de vulnerabilidad de los afectados, que comprende 10 derechos prioritarios y fundamentales.

En la ruta de retornos también se tienen en cuenta asuntos esenciales como la integración comunitaria y arraigo territorial, que garantizan la permanencia en el territorio en el que los sobrevivientes han decidido mantenerse de manera indefinida y donde buscarán construir su proyecto de vida.

(Fin/AND/AMA/LMY)