
Santa Rosa del Sur y Morales (Bolívar) reciben socialización de convocatoria de EEAF
Estos municipios de la región del Magdalena Medio recibieron instrucciones precisas de la convocatoria nacional de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) que se cierra el 31 de marzo .

Mediante un encuentro virtual en el que participaron alcaldes, secretarios de gobierno, enlaces para víctimas y Personeros Municipales, de Morales y Santa Rosa del Sur, Bolívar, se realizó la socialización de la convocatoria para los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF), dirigida por la Unidad para las Víctimas a municipios focalizados.
Este encuentro fue coordinado por la Dirección de Reparación, Grupo de Retornos y Reubicaciones, con el apoyo de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio con el fin dar a conocer los parámetros para tener en cuenta en las postulaciones de las familias víctimas del conflicto armado que aplican como posibles beneficiarios en esta región del país.
“Los esquemas especiales de acompañamiento buscan fortalecer los procesos de retornos y reubicaciones para generar capacidad en las víctimas tanto en su núcleo productivo familiar como en su entorno comunitario y así garantizar un mejoramiento en la calidad de vida, por medio de estrategias que contribuyan a un fortalecimiento activo en un entorno seguro y propicio, que incluya la integración de la persona en la comunidad, como un elemento fundamental y necesario en la reconstrucción de su proyecto de vida y su red familiar y social”, explicó Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio.
Esta focalización obedece a criterios establecidos en la resolución 00434 de 2016, entre los que se priorizan los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que además tengan aprobados planes de retornos y reubicaciones, que tengan baja cobertura de EEAF y otros más que podrán encontrar en el siguiente link: https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/convocatoria_retornos/index...
En esta región del Magdalena Medio, que se encuentra dentro de la Zona Dos, en el 2020 se realizó este trabajo con los municipios de San Pablo, Bolívar y Yondo, Antioquia y este año se replica el trabajo con los municipios focalizados para esta vigencia, que son Morales y Santa Rosa del Sur, Bolívar.
Se establece que las unidades de negocio para el 2021 se darán por el orden de cafeterías, comidas rápidas, restaurantes, papelerías, panaderías, heladerías, tienda de abarrotes, salones de belleza y confecciones y que además estos procesos se encuentren en etapa de emprendimiento o fortalecimiento.
Esta convocatoria se ha venido divulgando por parte de la Unidad para las Víctimas desde el 6 de febrero y se cierra el 31 de marzo de 2021 y es posible realizar la inscripción a través de la página web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co, diligenciando el formulario dispuesto para la convocatoria: https://app.asistencias.cispalc.org/perfilamiento/3/formulario.
Luego de este ejercicio, las administraciones municipales se comprometieron no solo a acompañar las fases de formulación, implementación y seguimiento de los EEAF, sino también a fortalecer las iniciativas productivas de las familias víctimas de desplazamiento forzado asentadas en retorno o reubicación en su municipio, a fin de no solo lograr su sostenibilidad, sino aportar en la superación de la situación de vulnerabilidad de las mismas principalmente en su derecho a generación de ingresos.
(FIN/JARN/COG)