Nov
13
2019

Población víctima en Urrao recibe $1.108 millones en inversión social y para proyectos agropecuarios

Con proyectos agropecuarios y dotación escolar, la Unidad para las Víctimas beneficia a 3.000 personas de este municipio antioqueño, con el fin de consolidar la permanencia de esta población retornada, luego de sufrir por causa del conflicto armado.

AntioquiaUrrao

En medio de bailes y coplas, entre otras muestras culturales realizada por los estudiantes, la Unidad para las Víctimas entregó dotación de equipos y mobiliario escolar que beneficia a 2.500 estudiantes de cinco escuelas y a representantes de 17 juntas de acción comunal de Urrao (Antioquia).

Para Jorge Iván Posada, rector de la Institución educativa La Caldasia, “esta inversión nos tiene  felices, teníamos implementos muy obsoletos, ya casi los alumnos van a poder tener todo nuevo; sillas, escritorios, ventiladores, mesas. Realmente este es el apoyo que necesita el campo, de todo corazón esperamos que nos sigan apoyando”.

Además, otras 450 familias campesinas de 24 veredas recibieron de la Unidad para las Víctimas insumos agropecuarios para recuperar la productividad en el campo.

Juan Carlos Lora, víctima del municipio de Urrao, quien luego de sufrir el desplazamiento pudo retornar a su hogar para continuar en las labores del campo, aseguró que “es un tema bastante duro recordarlo, hay que seguir cultivando y podemos estar en nuestras tierras sin temor a que nos saquen, o temor a salir por causa del hambre. Esto es un avance muy bueno para nosotros, la idea es tener el sustento familiar y si podemos seguir cultivando podemos avanzar en la venta de estos cultivos. Ahora estamos en armonía, en más paz, la Unidad de Víctimas nos ha dado muy buenos proyectos y por eso hemos podido retornar a nuestras veredas”, manifestó.

Por su parte, Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, aseguró que “con estos proyectos que impulsan la permanencia de las víctimas en sus municipios, la entidad avanza en la recuperación del tejido social y al fortalecimiento de los proyectos productivos de familias que en el pasado lo perdieron todo por causa de la violencia”.

Estos proyectos se implementan en 15 municipios antioqueños priorizados para fortalecer los planes de retornos y reubicaciones de población desplazada con una inversión de casi 4.000 millones de pesos.

(Fin/SMC/CMC/LMY)