Nov
22
2018

Necesidades de las víctimas en Milán, Caquetá, fueron establecidas por la Unidad

Las jornadas para establecer las condiciones de vida, o jornadas de caracterización de la población, fueron realizadas en cuatro comunidades, entre las que hay dos resguardos indígenas, ubicados en el municipio de Milán, Caquetá.

CaquetáMilán

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó el proceso de caracterización de la población de las comunidades Pueblo Nuevo de San Antonio, Granario y los resguardos indígenas Maticuru y Getucha, ubicados en el sector rural de Milán, Caquetá.

Estas jornadas se llevaron a cabo como parte de la formulación del plan de retorno y reubicación de 60 familias y contó con el apoyo de la alcaldía municipal y la Unidad para las Víctimas. A la vez se realizó un censo de la población víctima.

Lucrecia Murcia Lozada, directora de la Unidad para las Víctimas para Caquetá y Huila, indicó que según el Decreto de Ley Étnico 4633 y el protocolo de retornos y reubicaciones, “se realizó la caracterización en temas de educación, salud, alimentación, generación de ingresos, agua potable, vivienda y territorio para estas comunidades”.

La conveniencia del apoyo a la medicina tradicional y el fortalecimiento en educación y proyectos productivos enfocados en la pesca y las artesanías fueron algunos de los elementos identificados en la caracterización, según explicó la funcionaria.

Melida Becerra de Ándela, una de las víctimas que podrá retornar con este plan, afirmó con voz entrecortada: “Gracias a la Unidad para las Víctimas y a la Alcaldía de Milán respiramos un aire de progreso porque vamos a tener un impulso económico para mi familia que lo estábamos esperando, eso es lo que necesitamos, que con la ayuda del Estado nosotros podamos retornar a nuestro lugar donde anteriormente vivíamos muy tranquilos. Porque en el año 2002 la guerrilla nos quemó la casa donde vivíamos, milagro de Dios pudimos salir al patio y ahí nos defendimos de las balas”.

Según Elvia Barragán Celis, profesional de la Unidad, “ésta jornada permitió al equipo de retornos y reubicaciones de la Unidad conocer las necesidades y retos de atención a las comunidades para la formulación del plan (de reparación), en pro de la reparación integral de la comunidad”.