
Municipios de Dagua y El Dovio dan luz verde a formulación de planes de retorno y reubicaciones
Los planes contemplan acciones en vivienda, generación de ingresos, educación, salud y reunificación familiar. Serán diseñados por las Alcaldías con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.


Dagua y El Dovio, en el Valle del Cauca --que hacen parte de los 51 municipios priorizados para la implementación del postconflicto-- iniciarán en breve la formulación de Planes de Retorno y Reubicación para la población afectada por el conflicto armado, informó este miércoles la Unidad para las Víctimas.
Concepción Escobar, profesional de la Unidad para las Víctimas en este departamento, explica que estos planes “entregan un instrumento de gestión territorial que permite canalizar oferta específica para la población que fue víctima del desplazamiento forzado”.
Dichos planes de retorno deben contemplar acciones inmediatas y progresivas para las familias desplazadas en aspectos como vivienda, educación, salud, reunificación familiar, atención psicosocial, productividad, generación de ingresos, entre otros.
En El Dovio ello impactará directamente a unas 23 familias ubicadas en el casco urbano.
El inicio de la formulación de estos Planes de Retorno y Reubicación es muy importante también porque da cuenta del cambio en las condiciones de seguridad de la zona en la que se aplicarán.
Una vez formulados dichos planes, la responsabilidad queda en manos de las Alcaldías, con el acompañamiento de la Unidad. El gobierno municipal tiene dos años para su implementación.
Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad en el Valle, señaló que “lo que buscan los Planes de Retorno es la estabilización social y económica de las familias que fueron desplazadas. Este es un muy buen ejercicio de acciones articuladas entre las distintas instancias en favor de la población víctima”, puntualizó.