Municipios de Casanare aprobaron concepto de seguridad
En reciente Comité Territorial de Justicia Transicional Ampliado entre Unidad para las Víctimas y entidades locales de Casanare, se dieron a conocer las hojas de ruta para completar los procesos de retornos y reubicación de las víctimas.
La Unidad para las Víctimas de la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales, en cabeza de Carlos Arturo Pardo Alezones, participó activamente en el Comité Territorial deJusticia Transicional Ampliado que se desarrolló en modalidad virtual donde participaron la mesa de víctimas, la Gobernación de Casanare, alcaldes y representantes de los 19 municipios, Fuerzas Militares y Ministerio Público, con el fin de revisar los planes de acción en el marco de los planes de desarrollo, a fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
En esta importante sesión se da como resultado la actualización exitosa a los conceptos de seguridad en zona urbana y rural de los 19 municipios de Casanare, dando paso a las rutas de retornos y reubicación para que las víctimas puedan acceder a este derecho.
Luis Eduardo Castro alcalde de Yopal y su equipo de trabajo, manifestaron la importancia de este Comité, donde se pudo conocer la hoja de ruta para los 19 alcaldes. El mandatario dijo que: “El objetivo es articular estas acciones con el departamento para atender las necesidades inmediatas de la población víctima de Yopal”.
Por su parte, el director de la Territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones afirmó que estas acciones son indispensables para mantener relaciones adecuadas con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), “permitiendo coordinar acciones e iniciativas que van desde el orden nacional, regional y local para dar respuesta eficiente, y seguridad a las víctimas de esta parte del país”, indicó el funcionario.
Estos procesos son contemplados en la Ley 1448, con el fin de diseñar e implementar la política de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, donde además se mide la contribución de entidades territoriales en el goce efectivo de los derechos de las víctimas.
Fin (DMT/DMN)