Jun
04
2020

Montería presentó concepto de seguridad favorable para adelantar planes de retorno de población desplazada

La Unidad para las Víctimas acompañó la sesión virtual del Comité de Justicia Transicional, con entidades del SNARIV y el gobierno de la capital cordobesa.

CórdobaMontería

La Unidad para las Víctimas participó en la primera Sesión Ordinaria del Comité de Justicia Transicional, junto al alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia y su equipo de trabajo, representantes de mesas municipales, fuerza pública y demás entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), con el fin de analizar  las orientaciones  para el funcionamiento de los Comités de Justicia Transicional (CTJT), la construcción del plan de acción territorial (PAT) y hacer la validación del principio de seguridad.

La Unidad presentó un oficio ante el Ministerio de Defensa, radicado el 6 de marzo del presente año y dentro del marco del Comité se aprobó el concepto de seguridad para todo el municipio, de acuerdo con los nueve criterios que fueron socializados en este espacio. 

Los nueve criterios tenidos en cuenta fueron: la presencia actual de grupos al margen de la ley; acciones recientes que atentan contra los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; antecedentes históricos sobre afectaciones en el territorio como atentados, cultivos ilícitos, entre otros; corredores de movilidad; alertas tempranas; explotación ilícita de yacimientos mineros; información sobre número de víctimas registradas; situación de existencia de mina antipersonal, artefactos explosivos improvisados y munición sin estallar en el respectivo territorio; y apreciación de seguridad sobre la posibilidad de desarrollar o no un retorno o reubicación de población desplazada.

Durante la sesión se analizaron las apreciaciones de seguridad del municipio, en la que la Unidad para las víctimas expuso el proceso de acompañamiento que realiza a las víctimas del desplazamiento forzado que solicitan retornar o reubicarse en un lugar diferente. Así mismo el comandante de la Policía Metropolitana de Montería, informó que de acuerdo con el oficio enviado por el Ministerio de Defensa nacional, se impartieron las órdenes en esta jurisdicción para poder fortalecer la seguridad en la ciudad.

Este Comité permitió concluir que el municipio de Montería presenta un concepto favorable en materia de seguridad, dado que actualmente existe un índice de victimización bajo para esta jurisdicción, recalcando que no se han presentado problemas de orden público; no se evidencia presencia actual de grupos armados al margen de la ley (guerrilla, paramilitares o bacrim), solo se evidencian dificultades de delincuencia común que obedecen a problemas de convivencia ciudadana y no a conflicto armado. 

(Fin/JRM/DFM/LMY)