
Más de 100 familias beneficiadas con esquemas especiales en Cesar y La Guajira
La medida hace parte del acompañamiento familiar a víctimas retornadas de desplazamiento forzado de varios municipios de esos departamentos.


Con el fin de contribuir a la reparación integral y la estabilización socioeconómica de las familias víctimas del conflicto armado, en el marco de la ruta de retorno y reubicación, la Unidad para las Víctimas entregó más de 100 esquemas especiales a igual número de familias.
Miscelánea, restaurante, confección, panadería, sala de belleza, alquiler de lavadoras y tienda, son los esquemas que reciben las familias beneficiadas para iniciar un cambio en su modo de vida.
Sobre el particular, Víctor Mosquera, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar Guajira, aseguró que "es indispensable que estos esquemas especiales que hoy reciben las familias se conviertan en oportunidades para generar ingresos y salir adelante".
Las familias beneficiadas en el Cesar son provenientes de los municipios de Valledupar, Becerril, Codazzi y San Diego, mientras que en La Guajira son del municipio de Riohacha.
"Veíamos lejos la posibilidad de cambiar nuestra forma de vida, después de tanto sufrimiento, hoy el sueño de tener nuestro negocio propio se hace realidad gracias a la Unidad para las Víctimas, gracias por no olvidarnos, gracias por abrazarnos, gracias por tenernos en cuenta y sobre todo gracias por abrirnos la esperanza a un futuro mejor", expresó Gonzalo Namén, víctima de desplazamiento y que hoy recibe el esquema de tienda como idea de negocio.
(Fin/EGV/CMC)