Jun
05
2017

Magdalena Medio tiene los primeros planes de acompañamiento a comunidades retornadas y reubicadas

La Dirección territorial de la Unidad para las Víctima en el Magdalena Medio lidera la articulación e implementación de los planes de acompañamiento para las comunidades retornadas y reubicadas en esta zona del país.

SantanderBarrancabermeja

La Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio logró de manera articulada con diferentes instituciones del SNARIV, la aprobación de los siete primeros planes de acompañamiento en el país, que buscan contener acciones en el marco de las garantías de no repetición con el fin de materializar la seguridad de las comunidades retornadas y reubicadas.

Este trabajo se desarrolló gracias a la articulación liderada por el Grupo de Retornos y Reubicaciones, Tierras y Territorios y la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad para las Víctimas, en coordinación con las brigadas V y XIV y sus batallones, Fuerza de Tarea Marte del Ejército Nacional y los departamentos de Policía del Magdalena Medio y Santander.

En el Magdalena Medio se ha avanzado en la construcción e implementación de los planes de acompañamiento en los municipios de Sabana de Torres, Barrancabermeja, Simití, Arenal, Santa Rosa del Sur, Yondó y Puerto Berrío, teniendo como premisa que este trabajo articulado se realizó para consolidar y orientar el desarrollo de acciones y competencias de los componentes de prevención y protección, así como de retornos y reubicaciones que permitan al Estado seguir avanzando frente a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el país.

"De manera específica, los planes de acompañamiento formulados serán ejecutados en los corregimientos de Ciénaga del Opón, Tabla Roja y Rancho J-5 de Barrancabermeja; Monterrey en Simití; Buenavista en Arenal; San Miguel del Tigre en Yondó; La Pampa, San Luis, Nuevo Horizonte y Proyecto de Vivienda Gratuita La Rivera en Sabana de Torres; Buenavista en Santa Rosa del Sur, y el Proyecto de Vivienda Gratuita Villa Abigail ubicado en Puerto Berrío", aseguró Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas. 

La funcionaria agregó que "es importante resaltar que un plan de acompañamiento es construido tomando como centro la exposición de necesidades que realizan las comunidades inmersas en el mismo, pues son estas quienes conocen los requerimientos que se tienen dentro de la población", dijo Chicué.

Algunas de las actividades que se están ejecutando dentro del proceso de implementación de los planes de acompañamiento están enmarcadas en la prevención y control, sociales comunitarias, principios y valores, y además charlas de prevención en reclutamiento y utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), violencia sexual, trabajo infantil, consumo de alucinógenos y alcohol y finalmente la ejecución de un plan yo estrategia de seguridad (Frente de Seguridad Comunitario).

Por último, es de resaltar el acompañamiento en la construcción de los mismos a instituciones como el Departamento de Policía de Magdalena Medio, Batallón Nueva Granada, Batallón Especial, energético y vial # 7, Puesto Fluvial Avanzado #31 de la Armada Nacional, entes territoriales, personerías municipales, Fiscalía, Unidad Nacional de Protección y representantes de Mesas de Participación.