![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad socializa con municipios de Bolívar proyectos de inversión para el 2020
Son 206 iniciativas para proyectos de infraestructura social y comunitaria en las líneas de Prevención, Retorno y Reubicaciones, Reparación Colectiva y Atención psicosocial.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/bolivar_pdet.jpg?itok=8guWJgV6)
Hasta el 22 de mayo tienen plazo los alcaldes municipales para la presentación de la carta de intención, para cumplir con la ruta de acceso a proyectos de inversión de la Unidad para las Víctimas, en beneficio de las comunidades afectadas por el conflicto.
La oferta de proyectos 2020 incluye infraestructura social y comunitaria y hasta el fortalecimiento de proyectos agropecuarios que, de manera conjunta, serán ejecutados con la entidad y las alcaldías municipales.
“La Unidad dará los recursos y la asistencia técnica para que los municipios formulen sus proyectos y sean implementados en sus comunidades. Las iniciativas están articuladas con las medidas establecidas en los planes de Reparación Colectiva y los planes de Retornos y Reubicaciones aprobados, así como las acciones en rehabilitación psicosocial y prevención y atención de emergencias”, manifestó la directora territorial en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
Después de socializada la oferta, los entes territoriales deben entregar una carta en la que se comprometen a aportar los recursos económicos, mano de obra, transporte fluvial, terrestre, mular y/o cabalgar en caso de ser necesario, para el desarrollo de los proyectos.
“Importante recordarle a las alcaldías que no es solo la presentación del proyecto sino garantizar la sostenibilidad del mismo. Estos proyectos se hacen en el marco de los principios de concurrencia y complementariedad”, aclaró la funcionaria.
En la línea de Prevención se establecieron recursos de hasta $225.595.371; para proyectos de infraestructura, hasta $73.735.452 y para mobiliario hasta $67.590.831.
En municipios con planes Reparación Colectiva y Retornos y Reubicaciones aprobados, los presupuestos asignados para proyectos de infraestructura van hasta $95 millones y para insumos agropecuarios hasta $50 millones.
Las estrategias de rehabilitación psicosocial también hacen parte de estos proyectos enfocados a niños y niñas de 6 a 12 años, adolescentes de 13 a 17 años y adultos con y sin pertenencia étnica.
A la fecha, los municipios de El Carmen de Bolívar, El Peñón, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Villanueva, Zambrano, Córdoba, Achí y Mahates, han participado en las jornadas virtuales de socialización de proyectos lideradas por la Unidad.
(Fin/PDC/AMA/LMY)