Sep
09
2021

La Unidad realizó mesa de sostenibilidad socioeconómica con dos municipios de Santander

La actividad está enmarcada en la resolución 3320 de 2019 que es el protocolo de construcción de planes de retornos y reubicaciones no étnicos.

SantanderPuerto Parra

La Unidad para las Víctimas llevó a cabo en los últimos días las mesas de sostenibilidad socioeconómica con dos municipios del Santander: Cimitarra y Puerto Parra. 

Las comunidades con las que se realizaron las mesas de sostenibilidad fueron cabecera municipal, El Brasil, Bellavista, Puerto Araujo, La Verde, Las Dantas y Santa Rosa, en Cimitarra, y cabecera municipal, Campo Capote, El Cruce, Bocas de Carare y Las Montoyas, en Puerto Parra.

“Las mesas de sostenibilidad socioeconómica son espacios a los cuales llevamos los productos de los diálogos comunitarios y nos sentamos a concertar con las administraciones municipales, en primer lugar, y con la oferta del SNARIV local, las acciones que van a implementar para poder mitigar esas necesidades que identificamos en los diálogos comunitarios”, explicó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas. 

“Allí establecemos un tiempo de implementación de las acciones, el responsable, el costo y si alguna de estas necesita ser modificada o si el municipio carece de los recursos y se justifica, entonces con acciones que podamos aportar desde la Unidad para las Víctimas como es el caso de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar y de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario, lo haremos”, agregó la funcionaria.  

Todo lo anterior está enmarcado en la resolución 3320 de 2019 que es el protocolo de construcción de planes de retornos y reubicaciones no étnicos. 

(Fin/CMC/COG)