![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad realizó diálogos comunitarios en Cimitarra y Santa Rosa del Sur sobre planes de retornos
En este ejercicio de participación comunitaria se contó con una participación promedio de 45 víctimas en cada encuentro.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/2cb3ddb7-987a-4ec3-83be-c7dad01b7c3c.jpeg?itok=ap6gDKjj)
Con el fin de avanzar con el proceso de formulación de los planes de retornos y reubicaciones, funcionarios de la territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio trabajaron de manera presencial, pese a las limitaciones de movilidad, en la zona rural y la cabecera municipal de Cimitarra (Santander) y Santa Rosa del Sur (Bolívar).
En el municipio de Cimitarra se trabajó sobre la ruta de acompañamiento comunitario para el retorno, reubicación e integración local con comunidades de la zona rural La Verde, Santa Rosa, Bellavista, El Brasil, Puerto Araujo, Las Dantas y en la cabecera municipal.
Estos encuentros tienen como fin la formulación de los planes de retornos y reubicaciones para su posterior aprobación. En esta segunda fase se informa a la comunidad solicitante el resultado de la verificación del concepto de seguridad y el principio de dignidad en el marco de los derechos de Superación de la Situación de Vulnerabilidad (SSV).
Por su parte, en Santa Rosa del Sur se desarrolló el momento orientador de la formulación de los planes de retornos y reubicaciones con las comunidades rurales de San Isidro, Santa Isabel, San Lucas, Los Canelos, Arrayanes, Villa Flor, San Pedro Frío, Fátima, San José y San Francisco.
“Con estos espacios, como entidad, se busca generar acercamiento con la comunidad con el fin de que sean identificadas las acciones en relación con el segundo componente de integración comunitaria y arraigo territorial”, dijo Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
En los diálogos se contó con una participación promedio de 45 víctimas en cada encuentro, con el liderazgo y apoyo de las alcaldías municipales, además de la presencia de líderes de organizaciones sociales y presidentes de juntas de acción comunal.
(Fin/JARN/COG)