La Unidad para las Víctimas continúa diálogos comunitarios en municipios del Magdalena Medio
Este ejercicio de participación comunitaria es realizado en los municipios de Puerto Parra (Santander), Río de Oro, San Alberto y González (Cesar) y busca la formulación de los planes de retornos y reubicaciones con víctimas de desplazamiento forzado.
En lo que va corrido del mes de junio, y pese a las limitaciones de movilidad, en zona rural y cabecera municipal de Puerto Parra (Santander), Río de Oro, San Alberto y González (Cesar), funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Madalena Medio trabajaron de manera presencial con el fin de avanzar en el proceso de formulación de los planes de retornos y reubicaciones.
Estas jornadas de asistencia técnica sobre la ruta de acompañamiento comunitario para el retorno, reubicación e integración local, se desarrollaron en Puerto Parra con las comunidades de Campo Capote, Bocas del Carare, Las Montoyas, El Cruce y la cabecera municipal.
Por su parte en los municipios del departamento del Cesar se intervinieron las comunidades de Los Ángeles, El Marqués, Montecinos, Puerto Nuevo, El Gitano y La Palestina, en Río de Oro; La Carolina, La Llana, La Trinidad y El Líbano en San Alberto y Burbura, Burjuriana, Bujaravita, Culebrita, Vijagual, Quebrada Estancia, San Cayetano, San Isidro en González y en los tres casos se trabajó también con sobrevivientes de las cabeceras municipales.
“Para los municipios de Río de Oro y González se socializó el momento orientador con las comunidades retornadas y reubicadas, mientras que en los municipios de Puerto Parra y San Alberto se avanzó en el acompañamiento en la ruta comunitaria del plan de retornos y reubicaciones”, dijo Amparo Chicué Cristancho, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
En los municipios mencionados, los encuentros tienen como fin la formulación de los planes de retornos y reubicaciones, para su posterior aprobación, y en esta segunda fase informaron a la comunidad solicitante el resultado de la verificación del concepto de seguridad y el principio de dignidad en el marco de los derechos de Superación de la Situación de Vulnerabilidad (SSV).
“Adicionalmente con estos espacios, como entidad, se busca generar acercamiento con la comunidad con el fin de que sean identificadas las acciones en relación con el segundo componente de integración comunitaria y arraigo territorial”, concluyó la directora territorial de la Unidad en Magdalena Medio.
(Fin/JARN/CMC)