
Iniciativas productivas de las víctimas en el Meta se fortalecen con apoyo de la cooperación internacional
Productores asociados y emprendedores individuales se benefician con el proyecto de integración económica de población víctima, surgido de la alianza entre la Unidad para las Víctimas y el programa Prointcame, de la agencia de cooperación alemana GIZ.

Asociaciones de víctimas e iniciativas productivas individuales que le apuestan a la producción en el Meta, han logrado avances en integración económica como población víctima, como resultado de la alianza entre la Unidad para las Víctimas y el programa Prointcame, de la agencia de cooperación alemana GIZ.
Los asociados beneficiados hacen parte de la línea de retornos y reubicaciones de la Unidad, en procesos que se adelantan en los municipios de Villavicencio, Puerto López, Lejanías, El Castillo, Cubarral, El Dorado, Puerto Gaitán y Puerto López, con un total de 414 personas agrupadas en 20 iniciativas. A su vez, se vincularon 184 emprendimiento individuales. El 52% de los participantes en ambas líneas son víctimas del conflicto armado.
Dora Isabel Tibaquirá, coordinadora regional del proyecto Prointcame, explicó las acciones realizadas: “Hemos brindado acompañamiento en temas de producción, transformación, comercialización y cumplimiento de requerimientos normativos de sus productos. Entregamos equipos, maquinaria e insumos, que se complementan con la asistencia técnica en consultorías específicas, con una inversión al finalizar el proyecto que superará los $3.000 millones de pesos. Esperamos alcanzar las metas de finalizar con todos ellos, principalmente cumpliendo con los requisitos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alientos (INVIMA), de avanzar con la zonificación predial rápida, y de aplicar a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)”.
Por su parte, Miguel Avendaño Hernández, director territorial (e) de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, resaltó la importancia de este ejercicio de cooperación y articulación: “Logramos impulsar a los sobrevivientes del conflicto armado en el alcance de sus metas y prospectos productivos. Se empoderaron y fortalecieron, venciendo las limitaciones económicas, materiales y psicológicas que cargaban como consecuencia de lo vivido en el marco de la violencia”.
El directivo destacó el papel de la agencia alemana: “El apoyo de GIZ, a través de su equipo de trabajo en rutas de promoción, participación, empleo y formación dual para el sector turístico, será un ejercicio de alto impacto para el Meta, especialmente para quienes tuvieron una oportunidad y la aprovecharon al máximo como apuesta de vida y esperanza, siendo ejemplo de una transformación de población vulnerable a sujetos de desarrollo económico local”.
Las iniciativas que hacen parte del proyecto son productoras de cacao, lácteos, café, snacks, pescado, huevos, confecciones, apicultura, alimentos, productos artísticos y artesanales, entre otros.
(Fin/EVA/DRR/LMY)