Dic
01
2021

Hoy 125 familias embera chamí que se encuentran asentadas en Bogotá retornarán a sus territorios

A los municipios de Pueblo Rico y Mistrató retornarán 476 personas de esta comunidad.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Según Jonathan Forero Mora, coordinador del Grupo Retorno y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, este miércoles 1 de diciembre en las horas de la tarde retornarán 125 familias conformadas por 476 personas a los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda).   

“La Unidad para las Víctimas, bajo el principio de dignidad, facilitará el traslado de la comunidad en temas de operación logística, alimentación y pago de transporte mular para los enseres”, explicó.  

A los integrantes de esta comunidad étnica se les entregará ayudas humanitarias para las familias retornadas y receptoras, apoyos para la sostenibilidad del retorno, mercados y entrega de kits de habitat los cuales se componen de 20 tejas de zinc, amarras y caja de herramientas (martillos, serruchos, machetes, limas, azadones, barretones y hachas).  

Forero Mora recordó que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lideró varias mesas técnicas (presenciales y virtuales) con diferentes entidades del orden nacional y territorial para definir la oferta que se le brindara a esta comunidad con el fin de garantizar sus derechos.   

Desde ayer martes 30 de noviembre se inició el traslado de los enseres: implementos de hogar, vestimenta, entre otros, de la comunidad embera chamí que hasta hoy se encuentra asentada en el Parque La Florida en Bogotá.    

Estos elementos serán recibidos y organizados por la Dirección Territorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas para que el 2 de diciembre las familias reciban sus pertenencias, mercados,  kits de habitat y alimentación para iniciar el traslado a sus respectivos resguardos.

Finalmente, el coordinador del Grupo Retorno y Reubicaciones dijo que en los meses de febrero y marzo de 2022 se llevará a cabo la actualización de las acciones de los planes de retornos y reubicaciones, lo cual implica articular esfuerzos con entidades en acciones específicas para esta población. 

(Fin/DFM/COG)