Mayo
13
2020

Gestionan inversiones en beneficio de población retornada y reubicada en Rionegro, Santander

La Unidad para las Víctimas busca la articulación con la alcaldía de este municipio para atender las necesidades de la población afectada por el conflicto.

SantanderRionegro

En la reunión virtual que se llevó a cabo para exponer la implementación de los esquemas especiales de acompañamiento comunitario (EEAC), dispuestos por la Unidad para las Víctimas, y que contó con la participación del alcalde de Rionegro (Santander), Rubén Darío Villabona Pérez, se estudiaron las inversiones para la comunidad retornada y reubicada en los territorios.

Gonzalo García, director territorial de la Unidad en Santander, y los profesionales de reparación en este departamento, explicaron que estas acciones pretenden brindar apoyo a la comunidad retornada y reubicada, a través de inversión en infraestructura social, dotaciones, insumos o herramientas; basadas en las necesidades abordadas con la misma comunidad, y que están contempladas en los denominados Planes de Retorno. Agregó que dichas acciones requieren de una articulación institucional y la formalización de una serie de requisitos, cuya presentación por parte del Municipio estará habilitada hasta junio 15 de 2020.

El equipo de la Territorial Santander reportó además que se encuentra a punto de iniciar la tercera fase del Proceso de Reparación Colectiva con la comunidad Bajo Rionegro, afectada en su conjunto por el conflicto, a través de la construcción del diagnóstico del daño, documento que dará cuenta de las principales afectaciones sufridas, y que permitirá para la vigencia 2021 avanzar en la formulación del Plan de Reparación Colectiva y su respectiva implementación.

“En lo que será la aprobación del Plan de Desarrollo, solicitamos que se concierte con la población víctima, que se vea reflejada la línea de la Política Pública de Víctimas. Estamos acompañando, estaremos muy dispuestos, para que entre todos podamos llevarle soluciones a una buena parte de la población, y a través de las Mesa de Participación de Víctimas llevaremos el tema de retornos y de reparación colectiva, a los Comités de Justicia Transicional, para que validemos los compromisos y las acciones”, afirmó García.

La administración municipal de Rionegro se mostró receptiva en el propósito de agilizar los trámites para la formalización de la alianza en beneficio de los sobrevivientes del conflicto, en aras de aportar para la superación de la vulnerabilidad, la reparación integral y la no repetición de los hechos violentos del pasado.

(Fin/YUM/LMY)