Finalizó tercera fase de diálogos comunitarios con poblaciones de Puerto Parra (Santander)
Las jornadas fueron acompañadas por la Alcaldía municipal a través de la Secretaría de Gobierno, la enlace local, la Personería Municipal y la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas.
Durante cuatro días la Dirección Territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas llevó a cabo el tercer momento de los de los diálogos comunitarios dentro del proceso de formulación de los planes de retornos y reubicaciones de las comunidades de Bocas de Carare, El Cruce, Las Montoyas, Campo Capote y la Cabecera Municipal de Puerto Parra (Santander).
En este tercer momento, el grupo de retornos y reubicaciones de la Unidad y la Alcaldía de Puerto Parra le informaron a cada comunidad cuáles fueron los resultados de las acciones construidas en los diálogos anteriores a la mesa de sostenibilidad socioeconómica de los planes de retornos y reubicaciones.
“Allí mismo se socializa el responsable, presupuesto y tiempo límite de implementación de cada una de las acciones contempladas en los planes de retornos y reubicaciones y el costo total de su implementación. De igual forma, en estas sesiones se refuerza, además, el compromiso de cada una de las comunidades en ser gestoras de sus propios planes a fin de empoderarlas”, explicó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad en Magdalena Medio.
Las jornadas fueron acompañadas por la Alcaldía municipal a través de la Secretaría de Gobierno, la enlace para atención a víctimas, la Personería Municipal y la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas.
Por último, Amparo Chicué destacó que en el encuentro con la comunidad de Campo Capote se realizó una jornada paralela con los representantes del gobierno indígena de la comunidad Dachi Drua, con quienes se articuló el espacio en donde se dará comienzo a la ruta comunitaria de acompañamiento a la construcción del plan de retornos y reubicaciones étnico.
(Fin/CMC/COG)