
Familias víctimas beneficiarias de los esquemas especiales de acompañamiento se capacitarán en construcción
La capacitación se realizará en articulación con el Sena y se complementa con las visitas domiciliarias que se vienen realizando por parte de la Unidad, para el acceso efectivo de los hogares de personas retornados o reubicados a la oferta institucional.


Un total de 68 familias residentes en el barrio Obrero de Apartadó (Antioquia) y beneficiadas con los esquemas especiales de superación a las carencias habitacionales, recibirán un curso básico de construcción que les permitirá participar activamente en la construcción y mejoramiento de sus viviendas.
La capacitación iniciará el lunes 9 de octubre y se llevará a cabo en las instalaciones de la Junta de Acción Comunal del barrio Obrero.
Los esquemas especiales de acompañamiento tienen como objeto complementar, armonizar o flexibilizar la oferta o estrategias estatales disponibles, de forma tal que se pueda avanzar hacia los procesos de estabilización socioeconómica y reparación integral de la población en proceso de retorno y/o reubicación, avanzando gradual y progresivamente en la realización de los distintos elementos del retorno o la reubicación.
La capacitación se realizará en articulación con el Sena y se complementa con las visitas domiciliarias que viene realizando la Unidad para las Víctimas, para el acceso efectivo de los hogares de personas retornados o reubicados a la oferta institucional.
El curso tendrá una duración de dos meses, en horarios flexibles establecidos por grupos de trabajo, quienes recibirán las orientaciones técnicas para certificarse en esta rama de la construcción, además, tendrán la satisfacción de adquirir nuevas habilidades para mejorar su capacidad laboral.
Estas actividades conjuntas con el Sena facilitan los procesos comunitarios que la Unidad viene implementando, ya que uno de los objetivos es integrar a la colectividad en el mejoramiento de sus viviendas, restableciendo así, vínculos sociales mediante el trabajo mancomunado.
Una de esas experiencias exitosas se evidenció mediante el acompañamiento realizado en anteriores vigencias, a 25 familias de la vereda Santa Rosa de los Palmares, municipio de Necoclí, quienes, por medio de estos esquemas especiales aprendieron de construcción, superaron sus carencias habitacionales y se integraron como colectivo.
Desde la dirección territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas se continuará avanzando en acciones integrales orientadas al restablecimiento de los derechos y mejoramiento de la calidad de vida de la población que ha sufrido desplazamiento, tal como lo establece la Ley 1448 el 2011 en su artículo 66, bajo condiciones de seguridad favorables, en el sitio que hayan elegido, a través del diseño de estos esquemas especiales de acompañamiento.