Dic
06
2019

Familias retornadas a Betulia mejoran la productividad de sus tierras

Betulia es uno de los 15 municipios antioqueños donde la Unidad para las Víctimas invierte cerca de 4.000 mil millones de pesos en sus planes de retornos y reubicaciones.

AntioquiaBetulia

Un total de 70 familias campesinas que fueron víctimas del conflicto y retornaron al municipio de Betulia, en Antioquia, podrán recuperar la productividad de sus tierras con las dotaciones agropecuarias que recibieron por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Los beneficiados con herramientas agrícolas, fertilizantes, bombas de fumigación, semillas y abonos,  habitan en su mayoría en el corregimiento Altamira y accedieron a estos proyectos gracias al fortalecimiento de los planes de retornos y reubicaciones que, a través de Esquemas Especiales de Acompañamiento (EEA) comunitarios y familiares,  implementa la Unidad en 15 municipios antioqueños, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos.

“Con estos proyectos seguimos avanzando en la recuperación del tejido social y fortaleciendo la infraestructura comunitaria para que permanezcan en sus tierras, con mejores condiciones de vida y productividad, lo que también le apunta a las garantías de no repetición de los hechos victimizantes”, indicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.

Estos EEA se entregan este año en 107 municipios de 25 departamentos del país, con una inversión de 42.000 millones de pesos.

Se enfocan en las líneas de inversión sobre ocho derechos para la superación de vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado: salud, educación, identificación, vivienda, generación de ingresos, atención psicosocial, reunificación familiar y alimentación.

Tras sufrir en el pasado el desplazamiento forzado por el conflicto armado en Antioquia, las comunidades con población retornada o reubicada se benefician con proyectos productivos, la reconstrucción y dotación de escuelas, puestos de salud, salones comunales, mejoramientos de vivienda y otras obras de infraestructura social.

(Fin/JCM/DRR/LMY)