Ago
10
2020

Familias desplazadas “tejen” liderazgos en el Tolima

Mediante la implementación de la estrategia psicosocial "Tejiéndonos" la comunidad retornada de Gualara en Chaparral, fortalecen el regreso al territorio.

TolimaChaparral

Familias desplazadas del municipio de Chaparral, (Sur del Tolima) y que en el los últimos años han regresado a sus fincas de la mano del plan de Retornos y Reubicaciones que lidera la Unidad para las Víctimas, a través de la dirección territorial Central, iniciaron el proceso de identificación de líderes con la ejecución de la estrategia psicosocial "Tejiéndonos".  

Fueron más de 25 participantes del sector de Gualara, zona rural del municipio, los que se dieron cita en el primer encuentro que tuvo como eje central el conocimiento comunitario y la caracterización de los asistentes en cuanto a la apropiación de destrezas en liderazgos.   

Para Yilena Valencia Rodríguez, representante legal de la asociación Familias Camino al Futuro, designada como líder de la estrategia, “este es un paso muy importante para nuestra comunidad, pues además de permitirnos una formación, también hace que unamos nuestros lazos como familia y como comunidad lo que conlleva a sacar adelante este proceso para beneficio de todos”, aseguró.  

De igual manera, Carlos Andrés Acevedo, otros de los líderes seleccionados, manifestó que se siente orgulloso de representar a su comunidad y dijo además que “fue una jornada maravillosa en la que nos despejaron muchas dudas y conocimos de los derechos que como víctimas tenemos. 

"Espero poner todo de mi parte para que este proyecto se convierta en una realidad y poder contribuir con mejorar las vidas de nuestra familia y toda la comunidad retornada a Gualara”, agregó.

La estrategia psicosocial “Tejiéndonos”, es una medida de rehabilitación que propende por la recuperación de la dignidad, la memoria, la verdad y por crear las condiciones  para que  hechos victimizantes como el desplazamiento forzado no vuelvan a repetirse.   

“Como Unidad, estamos comprometidos con la reparación integral de las víctimas. Esta estrategia es fundamental en el proceso, ya que permite a las familias desplazas retornadas, asumir el empoderamiento para defender sus derechos y sobretodo aprender a construir en comunidad, entender que cada ejercicio para mejorar sus calidad de vida parte de las gestión comunitaria y por eso estamos comprometidos en formarlos y apoyarlos”, señaló la directora territorial Central de la Unidad para las Víctimas, María José Dangond David.   

Chaparral es uno  de los 170 municipios priorizados en el país con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y en la actualidad concentra una población víctima sujeta de atención de 11.132 personas, de las cuales 10.239 son por el hecho victimizante de desplazamiento forzado.   

(Fin/WPG/CMC/LMY)