![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Tolima y Boyacá inició fase exploratoria de la estrategia Tejiéndonos
Se trata de un proceso de fortalecimiento del tejido social diseñado por la Unidad para las Víctimas, que promueve la formación de liderazgos entre las comunidades retornadas y reubicadas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-04-29_at_4.37.21_pm.jpeg?itok=RVgIcGj3)
Con el acompañamiento de corregidores, integrantes de las mesas de participación, presidentes de junta de acción comunal, lideresas y representantes de asociaciones de cada uno de los territorios, la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Central adelantó la fase exploratoria de la estrategia psicosocial Tejiéndonos, dirigida a comunidades víctimas de desplazamiento forzado y que en la actualidad hacen parte del programa de retornos y reubicaciones en los departamentos de Tolima y Boyacá.
“Este primer acercamiento nos permite explicar la estrategia, su metodología, realizar una caracterización, promover la participación de las mujeres y los hombres; y articular con las autoridades y líderes locales la manera en la que nuestros profesionales van abordar la acciones o momentos que contempla la implementación”, explicó la directora de la territorial, María José Dangond David.
Tejiéndonos es una estrategia de reparación emocional que permite la formación de liderazgos y que está diseñada para que las comunidades se apropien de sus procesos de retorno o reubicación para una mayor sostenibilidad. En tal sentido se propone el desarrollo de cuatro ejes temáticos: reconocimiento comunitario, construcción del sentido de comunidad, trámite de conflictos y participación pública y ciudadana.
“A todas estas comunidades les damos la bienvenida y los invitamos a que hagan parte de los encuentros de la estrategia y se formen como tejedoras y tejedores. Que se empoderen y luchen por el fortalecimiento del tejido social y por sobre todo en avanzar en la reparación integral y la garantía de que los hechos sufridos no se vuelvan a repetir”, afirmó de la directora.
En el Tolima, la implementación inició con las comunidades de los corregimientos de Herrera, en el municipio de Rioblanco, y Bilbao en Planadas. Por su parte, en Boyacá esta estrategia llegó al centro poblado del municipio de Páez y sus veredas aledañas.
(Fin/WPG/COG)