Dic
08
2016

En Santa Marta, Unidad para las Víctimas socializó Plan de Retorno y Reubicaciones a víctimas de barrio Ciudad Equidad

Este instrumento metodológico para el diagnóstico, definición de responsabilidades, cronograma y seguimiento de los procesos de retorno y reubicación a nivel municipal se realiza con el fin de dar inicio a la garantía de derechos a partir de las acciones institucionales de las entidades que atienden a las víctimas.

MagdalenaSanta Marta

La Unidad para las Víctimas socializó este miércoles en Santa Marta el Plan de Retorno y Reubicaciones a habitantes del barrio Ciudad Equidad, víctimas del conflicto, como parte de las asesorías técnicas a los entes territoriales para la formulación, ejecución y evaluación en esta materia a cada municipio.

Mediante un análisis estratégico, se identifican las acciones y se llega a los diferentes niveles de concertación con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV-, en aras de lograr compromisos institucionales y territoriales. Todo esto, de acuerdo a las necesidades identificadas en la caracterización de la población con base en los principios de gradualidad y progresividad establecidos en la ley 1448 de 2011.

“Contando con el diagnóstico de la situación actual, el cual se basa en las necesidades de las familias en proceso de reubicación, se pretende crear acciones y compromisos con las entidades del SNARIV, y el apoyo del ente municipal, para desarrollar acciones conjuntas en la implementación de proyectos y propuestas que permitan intervenir a la población víctima”, señaló el director territorial de la Unidad en el Magdalena, Carlos Ortiz.

“Las entidades tendrán siempre un acompañamiento y seguimiento por parte de la Unidad, con el fin de lograr los compromisos trazados con las distintas instituciones, públicas y privadas”, agregó.

El objetivo social está relacionado con la defensa y garantías del restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado, así como con la implementación del presente Plan, propendiendo por la incorporación de familias en condición de vulnerabilidad que deseen hacer parte del proceso de retornos y reubicaciones, para materializar el derecho de las víctimas a ser reparadas de manera integral.

La actividad se realizó en la manzana 8 de Ciudad Equidad con el apoyo de la oficina de Consejería de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Santa Marta y de la Unidad para las víctimas, encargada de dar a conocer las necesidades identificadas como mecanismo de mejora para garantizar uno de los principios del retorno que es la dignidad de las familias retornadas o reubicadas de la ciudad de Santa Marta.

“Participaron 80 víctimas residentes en la Urbanización, a quienes se les informó las generalidades del proceso y se les socializó las necesidades identificadas en materia de salud, educación, alimentación, reunificación familiar, atención psicosocial, orientación ocupacional, generación de ingresos y trabajo, entre otras”, expresó Paola Silva, funcionaria de la Unidad para las Víctimas.
“La aprobación de este Plan se llevará a cabo en el marco del Comité de Justicia Transicional que preside el alcalde Rafael Martinez, prevista para el mes de diciembre” C, añadió Silva.

A partir del momento de la aprobación de este Plan, en el marco del Comité, se iniciará el desarrollo de las actividades con base en los compromisos adquiridos por las instituciones del SNARIV en la evaluación anual de resultados.