Jul
29
2020

En el municipio de Páez, tejen liderazgos para superar la violencia

Mediante la implementación de una estrategia psicosocial, la Unidad contribuye al empoderamiento de las víctimas retornadas a esta región de Boyacá.

BoyacáPáez

Mujeres y hombres víctimas que hacen parte del plan de Retornos y Reubicaciones del centro poblado Sirasí en el municipio de  Páez, Boyacá, participaron en las jornadas de la estrategia “Tejiéndonos”, una medida de rehabilitación psicosocial que propende por la recuperación de la dignidad, la memoria, la verdad y crear las condiciones  para que  hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, sufrido por esta comunidad a finales de la década de los 90, no vuelva a repetirse. 

 

Los encuentros se realizaron bajo los lineamientos de bioseguridad en el coliseo del caserío, donde los profesionales de la dirección territorial Central de la Unidad para las Víctimas, motivaron a los participantes con el desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y espacios para compartir sus sentimientos, creencias y experiencias, construyéndose un escenario para la identificación de liderazgos en pro del bienestar emocional y la recuperación del tejido social. 

Ante sus compañeros, Guillermina Lobatón expresó que “de verdad me voy con un fortalecimiento enfocada mucho más hacia mi comunidad, o sea que en adelante vamos a trabajar con una orientación especial hacia las víctimas de nuestro municipio”.

Nohemí Bernal, quien también hizo parte de las actividades, agregó: “Nos sentimos muy felices y la verdad que Dios quiera que sigan volviendo a enseñarnos lo que nosotros no sabíamos, muchas gracias y nos veremos en un mes”.

Estas acciones completan el proceso de acompañamiento que desde la Unidad se materializan para el beneficio de las personas que vivieron hechos de violencia en el municipio que hace parte de la provincia de Lengupá en límites con el departamento de Casanare. 

“Recordemos que para Páez, a finales del año 2019 la dirección territorial realizó la entrega de cinco Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario. Uno de estos proyectos denominado dotación de equipos biomédicos y mobiliarios para la prestación de servicios de salud de baja complejidad del puesto de salud fue precisamente para la comunidad de Sirasí”, afirmó María José Dangond David, directora territorial Central.

  El municipio de Páez, enclavado en la cordillera Oriental, sufrió las consecuencias del conflicto armado, lo que provocó afectaciones directas e indirectas a sus habitantes dejando un registro oficial cercano a las 1.000 víctimas. En esta municipalidad se cuenta con un plan de retornos y reubicaciones, y un concepto de seguridad aprobados.  

(Fin/WPG/LMY)