
En dos municipios PDET de Norte de Santander, víctimas reconstruyen su tejido social
La estrategia busca identificar los avances que tiene la comunidad con respecto al arraigo territorial e integración comunitaria dentro del protocolo de retornos y reubicaciones.

Con el fin de fortalecer el tejido social y la generación de lazos de confianza entre las comunidades víctimas de desplazamiento forzado y las comunidades receptoras, la Unidad para las Víctimas desarrolla acciones y estrategias de acompañamiento psicosocial en el corregimiento El Guamal, de Convención, y Algarrobos, en San Calixto, municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, explicó que la implementación de la estrategia Tejiéndonos surge de la necesidad de abordar las afectaciones psicosociales ocasionadas por el conflicto armado y en especial por el hecho victimizante del desplazamiento forzado: “esta estrategia busca identificar los avances que tiene la comunidad con respecto al arraigo territorial e integración comunitaria dentro del protocolo de retornos y reubicaciones para determinar el progreso que ha tenido la comunidad frente a la incorporación del enfoque diferencial y de género en sus acciones cotidianas”.
Durante los encuentros la población víctima del conflicto armado aborda temáticas relacionadas con el reconocimiento comunitario, la construcción del sentido de comunidad, trámite de conflictos y participación pública y ciudadana, donde se contemplan acciones autónomas para ser implementadas por las mismas comunidades, buscando contribuir a su proceso de integración comunitaria.
En desarrollo de la estrategia, las comunidades reflexionan sobre el proceso de liderazgo, en su capacidad de gestión, en la forma de tramitar sus conflictos y la manera de incidir en otros espacios que fortalecen la convivencia y transformación social.
(Fin/CEG/COG/AVA)