En comunidades de San Pablo y Simití, la Unidad acompañó la reconstrucción del tejido social
Este acompañamiento se realizó a través de la estrategia “Tejiéndonos”, orientada por profesionales de la Dirección Territorial en el Magdalena Medio con comunidades rurales de Cañabraval y Sinaí.
Con el objetivo de avanzar en la implementación de la estrategia “Tejiéndonos”, la Unidad para las Víctimas desarrolló el primer momento de la misma, que busca específicamente el fortalecimiento en comunidades retornadas y reubicadas.
La estrategia que se desarrolla con la intervención de profesionales psicosociales y de retornos y reubicaciones de la Dirección Territorial tuvo lugar en las zonas rurales de Cañabraval (San Pablo) y Sinaí (Simití). Durante esta etapa se hace un trabajo comunitario en el que también se busca restablecer la confianza entre ellos mismos y a su vez con el Estado.
“Resaltamos este trabajo que se desarrolla directamente con la comunidad sobreviviente, con apoyo de los dos entes territoriales, con el fin de mitigar los impactos que ha causado el desplazamiento forzado en comunidades retornadas y reubicadas”, señaló Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
En estos encuentros, que contaron con 60 personas, también participaron concejales, presidentes de juntas de acción comunal, entre otros, que se interesan por contribuir en reconstruir el tejido social en torno a la reparación integral de las comunidades Víctimas del conflicto.
(Fin/JARN/COG/PVR)