
En Cimitarra y Puerto Nare, Unidad para las Víctimas orienta diálogos a comunidades retornadas y reubicadas
Esta jornada de participación se realizó con comunidades del área rural de estos municipios con el fin de que el ejercicio se logre desde la población afectada


Con el fin de orientar el principal ejercicio de sensibilización y de recepción de información que conduzca a la construcción de los planes de retornos y reubicaciones, la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas sostuvo diálogos comunitarios con comunidades rurales de los municipios de Puerto Nare (Antioquia) y Cimitarra (Santander).
Estos encuentros se desarrollaron basados principalmente en las conversaciones sostenidas con sobrevivientes de los corregimientos Puerto Araujo, La Verde, La Danta, Bellavista, Santa Rosa, El Brasil y la cabecera municipal, en el caso de Cimitarra, y La Clara, La Unión, La Sierra, La Pesca y la cabecera municipal de Puerto Nare.
“En este primer momento, denominado orientador, se realiza la socialización del procedimiento para la construcción de los planes de retornos y reubicaciones para comunidades víctimas de desplazamiento forzado; por eso es un ejercicio enriquecedor, ya que nos permite conocer los insumos entregados por las propias víctimas de los hechos”, expresó Luis Alberto Donoso, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Además de lograr la implementación de la primera parte de la ruta de acompañamiento a estas comunidades, se logra orientar en la oferta institucional a cada uno de los responsables de la misma.
En este espacio, en el que se dignifica a los sobrevivientes, se contó con la participación activa de líderes de las comunidades mencionadas y funcionarios de los entes territoriales de estos municipios, así como con la profesional encargada del proceso de retornos y reubicaciones de la Dirección Territorial Magdalena Medio.
(Fin/JAR/COG)