
Emberas residentes en Ibagué retornarán a Pueblo Rico con apoyo de la Unidad
Nueve familias indígenas que viven en la capital de Tolima firmaron actas voluntarias de retorno ante la Unidad para las Víctimas y regresarán a Pueblo Rico (Risaralda).

La Unidad para las Víctimas continúa realizando el acompañamiento a las familias indígenas de la comunidad embera que residen en Ibagué y que hacen parte del proceso de retorno a sus resguardos en el municipio de Pueblo Rico, en Risaralda.
Actualmente, 65 familias viven en situación de mendicidad en la capital del Tolima y la mayoría reside en el barrio Industrial, razón por la cual Medardo Mamundia, vocero y líder de los indígenas, considera prioritario que regresen a su tierra y emprendan una nueva vida. “Queremos retornar porque llevamos muchos años en Ibagué y nuestros hijos aguantan hambre, porque vivimos de que nos den alguna monedita”, afirmó.
Albeiro Inaiqueza, quien apenas logra combinar palabras de su lengua nativa con algunas en español, nos contó que trabaja en la calle como vendedor ambulante pero que lo poco que gana no le alcanza para el sostenimiento de sus siete hijos y sus esposa: “Hay personas que no nos compran y solo podemos tomar agua en todo el día, por eso ya nos queremos ir para nuestra tierra”.
La Unidad para las Víctimas sigue comprometida con el retorno de esta comunidad y ha dispuesto una jornada de atención para documentar la información necesaria que le permita disponer de $1.247.000 para el traslado y acomodación de cada familia retornada. Cada grupo familiar, además, recibirá ayuda humanitaria cada cuatro meses a lo largo de un año.
El proceso comenzó con nueve núcleos familiares que han cumplido el trámite legal para poder regresar a su territorio. El 21 de agosto pasado, estas familias víctimas registradas realizaron el proceso de entrevista y firma de actas de voluntariedad del retorno, ante funcionarios de la dirección territorial Centro (incluye Bogotá, Tolima Cundinamarca, Boyacá), en la sede de la Unidad en Ibagué.
Pronto se acordará una fecha para hacer el traslado de este grupo, y de las otras familias que cumplan los requisitos, al municipio de Pueblo Rico en el departamento de Risaralda.
Los retornos y reubicaciones que acompaña la Unidad para las Víctimas se basan en tres principios para garantizar el ejercicio de los derechos de las víctimas: voluntariedad (expresada por las víctimas), dignidad (en las condiciones de vida en el sitio de retorno o reubicación), y seguridad (en el sitio en el que deciden vivir).
(Fin/WPG/DRR/LMY)