![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Desplazados de Santa Rosa de Guayacán regresaron a su tierra
El retorno de la comunidad indígena wounaan se logró luego de casi cinco horas de viaje, en condiciones de seguridad garantizadas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/wounaan3_0.jpg?itok=BWmiAxPg)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/wounaan1_0.jpg?itok=gH_WFALX)
Veintiséis familias del corregimiento de Santa Rosa de Guayacán, de la zona rural de Buenaventura, que habían abandonado masivamente su territorio luego de los hechos violentos ocurridos el 8 y 9 de febrero pasados, regresaron hoy a sus casas.
Estas personas, de la comunidad indígena wounaan, que se encontraban en el casco urbano del puerto, iniciaron su retorno a partir de las 6 de la mañana, proceso liderado por la Alcaldía de Buenaventura, con el acompañamiento de la Personería Distrital y organizaciones no gubernamentales.
Según el secretario de Gobierno de Buenavenura, Luis Fernando Ramos, para este retorno se tuvo en cuenta la verificación de las condiciones de la zona a partir de una entrega de alimentos realizada en el Bajo Calima, el visto bueno en materia de seguridad dado por la Segunda Brigada y la realización del Comité de Justicia Transicional, en el que quedaron claras la voluntariedad y la dignidad que se deben tener en cuenta para este tipo de procesos.
El viaje hasta el territorio tardó cerca de cinco horas, cuatro de las cuales fueron por vía terrestre hasta el Bajo Calima y luego casi una por vía fluvial. El funcionario indicó, además, que quedan en el casco urbano 17 familias que han llegado gradualmente de zonas rurales del Chocó, y que se encuentran en el Coliseo del Centro, desde donde serán trasladados hoy al Centro Juvenil en el que estaban las familias de Santa Rosa de Guayacán. “La autoridades correspondientes del Chocó están verificando si hay un evento que genere o ponga en riesgo a la comunidad en esta zona.
De momento, se ofrece atención humanitaria a estas personas que llegaron el pasado jueves”, preciso Ramos. Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para la Atención a Víctimas en el Valle, recuerda que los retornos se dan cuando se cumplen tres aspectos: que el proceso se dé de manera voluntaria, condiciones de seguridad adecuadas para el regreso y condiciones dignas para subsistir. La Unidad de Atención de Víctimas en el Valle coordinó el sistema para la atención a esta población y entregó ayuda humanitaria a las familias de Santa Rosa de Guayacán.