Con dotación mobiliaria y tecnológica, la Unidad para las Víctimas apoya el desarrollo comunitario en San Carlos (Antioquia)
Con una inversión de 100 millones de pesos, la entidad aporta a la reconstrucción del tejido social en tres veredas del municipio de San Carlos, al Oriente del departamento.
Con el fin de reconstruir el tejido social afectado por el conflicto y potenciar el trabajo comunitario, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó dotación para tres casetas comunitarias, y equipos de cómputo en el municipio de San Carlos con una inversión de 100 millones de pesos.
La dotación comprende sillas, escritorios, tableros, estantería para bibliotecas, archivadores, entre otros elementos, con lo que se beneficiará a alrededor de 300 personas que residen en las veredas de Palmichal, la Hondita y el Chocó donde podrán tener mejores condiciones para sus prácticas comunitarias y formación a los adolescentes y adultos.
Según Wilson Córdoba Mena, “este es un trabajo mancomunado que realiza la Unidad para las Víctimas junto con las administraciones municipales con el fin de mejorar las condiciones afectadas por el conflicto armado en las zonas rurales".
Blanca Gómez, presidenta de la Junta de Acción Comunitaria de la vereda Palmichal, tras la entrega, dijo: "quiero agradecer a la Unidad para las Víctimas por esta dotación tan maravillosa; realmente la necesitábamos para tener espacios más cómodos en nuestra comunidad, en una de las veredas más grandes de las 78 veredas del municipio".
"En estos espacios hacemos las navidades comunitarias y distintas capacitaciones que nos llegan a nuestra comunidad", concluyó la líder social.
Durante la entrega, la comunidad realizó muestras artísticas y culturales en agradecimiento a las entidades que le aportan al desarrollo de su comunidad rural, como destacó Rosa Taborda, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda el Chocó: "ahora podemos retomar con más agrado nuestras actividades comunitarias porque vamos a tener mejores condiciones para ello".
Estas acciones hacen parte del plan de retorno y reubicación que implementa la Unidad para las Víctimas para este municipio del Oriente antioqueño donde la entidad también entregó la dotación de 18 computadores y 3 impresoras, para las mismas veredas con el fin de fortalecer los procesos educativos de estas comunidades que a lo largo de estos últimos años han retornado de forma voluntaria al campo.
En el año 2020, la Unidad para las Víctimas en Antioquia entregó más de 760 millones de pesos en dotaciones mobiliarias para escuelas, instituciones tecnológicas, centros de salud y proyectos productivos agrícolas a familias retornadas en 31 municipios antioqueños.
(FIN/SMC/COG)